Tiene unas dimensiones alargadas. Aparecen elementos y personajes gráficos. El personaje Arquidibujor está sentado de espaldas junto a un bote de pintura, señalando un artículo que está escribiendo un lápiz gigante. A la derecha, un lienzo que un pincel gigante pinta las palabras, 'Tus Dibujos Personalizados'. Dichas palabras sobresalen hacia un muro de fábrica de ladrillo con enfoscado en el que aparece escrito, 'Blog'. A la derecha una casa de proporción reducida junto con las flechas de eficiencia energética.

Tríptico de lienzos con pintura compuesta por témpera, mortero y cola blanca: ‘Cruce temporal sobre el río Támesis en Londres’.

Pienso que todos los espectadores, estaréis de acuerdo que vuestro punto de vista, con el que observáis los 3 lienzos; se encuentra en una de las orillas del río Támesis de Londres. Lo sabéis porque en una de las dos visiones espacio temporales, de las que después se hablará, aparece el puente de Westminster. Y efectivamente, la presencia de la torre del Big Ben, delata en demasía el entorno.
Te presento un tríptico cuyo nexo de unión más importante, es el trazado de la perspectiva cónica con un punto de fuga general. Aun cuando este nexo de unión es tan grande entre los lienzos, te encuentras ante una obra, que bien podrían ser tres obras por separado si separamos individualmente los lienzos.

El tríptico de lienzos tiene unas dimensiones de 70 x 50 cm en los lienzos laterales y 90 x 70 cm en el central. Muestra una escena en la que un cruce temporal fusiona una época arcaica con otra relativamente actual. La mayor parte muestra la actual, con un punto de vista central del puente de Westminster y su palacio y el Big Ben al fondo. La carretera del puente la cruza un autobús rojo 'Routemaster' que se aleja, y un coche rojo que se acerca, estando en el lienzo central los dos. En el lienzo de la izquierda y sobre la acera, una cabina 'Red telephone box' iluminada desde el interior y dos personajes, uno el autor 'Arquidibujor' y otro su pareja, que señalan la cabina. En la zona de abajo y a la izquierda, se muestra la época arcaica, con ramas de un árbol y la presencia de una ardilla en primer plano del lienzo de la izquierda, que mira al auricular de un teléfono fijo negro antiguo que descansa en una rama, y donde solo aparece una parte del micrófono.
Lienzo finalizado con la escena familiar de playa.

Índice de temas:

  1. Motivación 1: un regalo.
  2. Motivación 2: concursar.
  3. Temática. La ciudad de Londres junto con la naturaleza.
  4. Estilo fantástico sobre el río Támesis.
    1. El cruce temporal entre las dos épocas.
    2. El choque temporal produce abstracción sobre la figuración.
  5. Narrativa. Auxilio al medio ambiente.
  6. Técnica. Segunda pintura compuesta.
  7. Datos y características.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis pinceles para realizar más pinturas, distintas a esta. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

Leer más

Viñeta a tinta. Copa Hasinbell, fase 1. ‘El círculo de la envidia creado en DShuggy’.

Te presento mi participación en la primera fase del concurso «Hasinbell». Un concurso organizado desde la comunidad de ‘dibujando.net‘, cuya finalidad es brindar conocimiento artístico, competiciones de dibujo, debate o galerías donde artistas poder difundir su obra.
Unas bases de concurso para esta primera fase, donde el moderador por sorteo asigna a cada participante; otro participante para poder escoger una obra suya y modificarla bajo una temática introducida en el concurso. Tengo esperanza en pasar de fase, al final de comentarios llegado el día lo notificaré.

La obra ha sido creada como una versión de una obra titulada 'D-Shuggy (Pasivo)' del artista con el perfil de dibujando.net 'TobiSpartan'. Otra de las partes de esta obra, más pequeña, surge directamente de la imagen de perfil del usuario 'Dshuggy', quien modera el concurso. Se trata del retrato a medio cuerpo, con estilo manga-anime. Su rostro refleja cierto enfado, con una caricatura de 'Dshuggy' más pequeña que se encuentra debajo.
Imagen 01. Dibujo finalizado y entregado para concursar.
◄  Esta obra está en venta.

Índice de temas:

  1. Las reglas del juego.
    1. Estructura del concurso en general.
    2. Condiciones en general.
    3. Pautas en general.
    4. Temática: Pecados capitales.
    5. Modo: Colectivo.
    6. Características.
  2. Acerca del autor versionado.
  3. Sobre el perfil de ‘Dshuggy’ incluido.
  4. Juntando 2 ‘Fan Art’ de un mismo personaje en una única obra.
  5. La narrativa que lanza esta viñeta.
  6. Flujos Compositivos.
  7. Técnica y características de la viñeta.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis lápices o bolígrafos para realizar más dibujos, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

Leer más

Dibujo a lápiz con difumino. Capítulo II: ‘3 osos panda, madurez’.

En este segundo capítulo sobre este trío de osos panda, avanzamos hasta su edad adulta en una nueva reunión. La técnica empleada sigue el mismo proceder del capítulo I, si bien aunque predominante, el difuminado no obtiene esta vez el monopolio.
Ya no se trata de un encargo, como en tantas ocasiones. Dicho de otra manera, la totalidad creativa pertenece al autor que os escribe. La temática y el punto de vista es prácticamente el mismo, pero aplicando una secuencia de tiempo lineal y deteniendo la imagen en la adultez de estos osos.

Dibujo realizado mediante la técnica dominante de difuminado a lápiz, junto con los rayados en paralelo en segundo plano. Mínimamente usado el portaminas en contornos. Aparecen en primer plano, los tres osos panda en su madurez, uno echado sobre una rama gruesa de árbol en la parte superior. Los otros dos, están sobre la base del árbol, uno mascando una rama gruesa de bambú y el otro saboreando una ramita pelada con forma de cigarro. Detrás de ellos, un bosque de bambú con una montaña escarpada al fondo.
Dibujo finalizado sobre papel de los tres osos adultos.
◄  Esta obra está en venta.

Índice de temas:

  1. ¿Por qué un segundo capítulo?.
  2. La temática, la misma
  3. Un punto de vista espacial distinto.
  4. La misma personalidad de los osos y su evolución.
  5. Características y técnica del dibujo para los tres osos adultos.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis lápices o bolígrafos para realizar más dibujos, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

Leer más

Herramientas proyectuales I de mi pfc: datos y conceptos sobre entrenamientos deportivos.

Además de realizar un estudio del contexto físico donde se asentará este proyecto, o de hacer una búsqueda de referencias sobre otros proyectos o intervenciones de éxito en similares situaciones; es imprescindible contar con una serie de datos y herramientas proyectuales.
En este capítulo, como herramientas para el diseño de circuitos para correr y ciclismo, usaré el rastreador g.p.s. de actividades Strava. Asimismo, echaré mano de la teoría sobre las zonas de entrenamiento además de las fases del entrenamiento. Y cómo datos bajo mi propia experiencia y la de amigos deportistas, las velocidades a las que son los usuarios capaces de circular en función de la pendiente y su estado de forma.

Diagrama de relaciones sobre entrenamientos para ciclistas y corredores. Se relacionan 8 fichas sobre atletas en función de su nivel deportivo, con una serie de tablas sobre sus propias capacidades y un total de 28 sesiones de entrenamiento. Además, estas relaciones quedan también conectadas con las definiciones de "zonas de entrenamiento", "fases del entrenamiento" y con la explicación sobre la aplicación gps de Strava.
Diagrama de relaciones entre las herramientas, conceptos y datos sobre entrenamiento deportivo.

Índice de temas:

  1. Las herramientas y conceptos del entrenamiento.
    1. La aplicación gps y red social de Strava.
    2. Las fases del entrenamiento.
    3. Las zonas de entrenamiento.
  2. Datos y tipos de atleta.
    1. Las 8 fichas de los distintos tipos de atleta.
    2. Tablas de capacidades.
    3. Las 28 sesiones de entrenamientos.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que este post describe una parte de lo que fue mi Proyecto Final de Carrera. Te recomiendo que pinches el botón de abajo, para que tengas una visión más general sobre mí pfc:

Leer más

Isologo de la empresa: Reyes Moreno, rehabilitación, reformas y servicios S.L.U.

Este isologo es un encargo exclusivo que me encargó la empresa de ‘Reyes Moreno, reformas y servicios S.L.U.’ . Un logo de marca, con cambio repentino de texto; una vez pude concluir el proceso de acabado. El aspecto positivo es que pudo ser modificado por el aspecto que presenta el resultado final.
Desde el principio, hubiera sido un imagotipo cuando texto e imagen estaban unidos sin fusión, ya que el texto decía «DesAmiantos». Más adelante, descubrirás las nueve ideas creativas en forma de boceto que le dibujé.

Leer más

Lienzo con pintura compuesta por témpera, mortero y cola blanca: ‘Jornada en playa San Juan’.

Una de las certezas de este lienzo es que la escena trascurre en un lugar perteneciente al municipio de Alicante, en España. Ya te lo dice el título de esta obra.
Por otro lado, la familia que aparece en esta jornada de playa, ya salió retratada en un dibujo publicado hace unos años en este mismo sitio. Un lienzo entregado en invierno, listo para ser observado hasta que venga el verano.
Asimismo, destacaré por primera vez, el empleo de un tipo de pintura creada e ideada artesanalmente por mí.

El lienzo terminado tiene unas dimensiones de 70 x 50 cm. Muestra una escena en la playa de San Juan en Alicante, con un fondo mirando al Cabo la Huerta. La meteorología es con cielo despejado y algo de humedad. Aparece una familia compuesta por el padre, la madre y su hija pequeña. Entre los elementos, aparecen 3 casetas de playa a la derecha, con los colores violeta, amarillo y rojo en dicho orden. Existen también 3 tablas de surf con los colores rojo, violeta y amarillo en dicho orden. También hay un pequeño barco velero en color blanco.
Lienzo finalizado con la escena familiar de playa.

Índice de temas:

  1. Proposiciones y conversación con los clientes.
  2. Aspectos técnicos de pintado.
    1. Una pintura creada con témperas, mortero y cola.
    2. Proceso de la capa base.
  3. La temática general en una playa arenosa.
  4. Resolución de las casetas de playa dentro de la escena.
  5. Descripción y características.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis pinceles para realizar más pinturas, distintas a esta. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

Leer más

Óleo sobre lienzo: ‘Retrato de Rodolfo II en traje de Vertumno’. Mi reseña y valoración.

Esta obra se llama «Retrato de Rodolfo II en el traje de Vertumno«. Se trata de arte manierista en su técnica pero surrealista en su composición. La obra queda enmarcada en el siglo XVI. Te avanzo que la valoración numérica que le otorgo a este lienzo es de 8.95, ya que:
La Valoración del lienzo = (3.7 x 1) + (5.25 x 1) = 8.95
Te invito a descubrir mis argumentos a la hora de obtener esta nota, sobre esta pintura de Giuseppe Arcimboldo.

Leer más

Procedimiento para expedir un Informe Visual Técnico de Edificio.

Si eres un técnico especializado en la construcción de la edificación, como son los arquitectos técnicos (aparejadores antes y titulados con el grado en ingeniería de edificación) y los arquitectos; y te toca asesorar a una persona física o jurídica, deberás redactar este tipo de informe.
En cambio, si eres quien va a recibir dicho asesoramiento, también te interesa descubrir el contenido que debe tener.

Se trata de un documento que describe las patologías existentes en el edificio objeto de estudio y propone medidas de mejora que solucionen los problemas. Es importante saber, que el técnico previamente realiza una visita in situ, y elabora el documento en función únicamente del examen visual que realiza, sin ningún otro tipo de pruebas o medios.

Documento en tamaño DIN A4, que sirve de modelo para cumplimentar un Informe Visual Técnico de Edificio. Se trata del índice de contenidos, donde se pueden leer los siguientes apartados. 1) Antecedentes y condicionantes de partida; 2) Objeto del presente informe; 3) Descripción de los condicionantes; 4) Evaluación de la visita in situ al lugar objeto de examen; 5) Propuestas de mejora; 6) Autorización y firma del presente informe por el técnico competente.
Modelo del Indice de contenidos propuesto para realizar el I.V.T.E.

Leer más

arquidibujor.es utiliza cookies para que tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, me otorga su consentimiento para aceptar de las mencionadas cookies y la aceptación de mi política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies