Tiene unas dimensiones alargadas. Aparecen elementos y personajes gráficos. El personaje Arquidibujor está sentado de espaldas junto a un bote de pintura, señalando hacia tres objetos. Uno es un papel escrito por un lápiz gigante con un montón de palabras que conforman los tags de este sitio web. El segundo un almanaque y el tercero un desplegable web que indica las categorías de este sitio web. A la derecha un lienzo pintado por un pincel gigante que dice, 'Tus Dibujos Personalizados'. Más a la derecha un muro de fábrica de ladrillo donde pone por escrito, 'El Archivo'. Más a la derecha una casa junto a las flechas de eficiencia energética.

Procedimiento para expedir un Informe Visual Técnico de Edificio.

Si eres un técnico especializado en la construcción de la edificación, como son los arquitectos técnicos (aparejadores antes y titulados con el grado en ingeniería de edificación) y los arquitectos; y te toca asesorar a una persona física o jurídica, deberás redactar este tipo de informe.
En cambio, si eres quien va a recibir dicho asesoramiento, también te interesa descubrir el contenido que debe tener.

Se trata de un documento que describe las patologías existentes en el edificio objeto de estudio y propone medidas de mejora que solucionen los problemas. Es importante saber, que el técnico previamente realiza una visita in situ, y elabora el documento en función únicamente del examen visual que realiza, sin ningún otro tipo de pruebas o medios.

Documento en tamaño DIN A4, que sirve de modelo para cumplimentar un Informe Visual Técnico de Edificio. Se trata del índice de contenidos, donde se pueden leer los siguientes apartados. 1) Antecedentes y condicionantes de partida; 2) Objeto del presente informe; 3) Descripción de los condicionantes; 4) Evaluación de la visita in situ al lugar objeto de examen; 5) Propuestas de mejora; 6) Autorización y firma del presente informe por el técnico competente.
Modelo del Indice de contenidos propuesto para realizar el I.V.T.E.

Leer más

Cómo elaborar un Acta de Recepción del Libro de Edificio.

Es posible que te hagas esta pregunta si nunca has redactado ninguno. ¿Cómo se levanta un acta de recepción?. No te preocupes, es más sencillo de lo que parece. El documento consta únicamente de una página. Por lo tanto, ¡fíjate qué sencillo!.
Se trata de uno de los documentos pertenecientes al libro de edificio. De los tres apartados (Impresos, archivos e instrucciones de emergencia) que consta dicho libro, este acta es un archivo. Y dentro de este apartado, el acta de recepción es un archivo de documentación administrativo – jurídica.

Documento en tamaño DIN A4, que sirve de modelo para cumplimentar un Acta de Recepción del libro de edificio. Viene indicado con numeración en rojo, los apartados de que consta: 1 Cabecera, 2 sección para el promotor, 3 sección para el propietario, 4 área de conformidad entre ambos agentes.
Modelo de un acta de recepción con los campos requeridos.

Índice de temas:

  1. Base jurídica.
  2. ¿Cómo redactar el documento?
    1. Cabecera (a).
    2. Sección para el promotor (b).
    3. Sección para el propietario (c).
    4. Área de conformidad entre ambos agentes (d).
  3. Conclusión

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que tengo hechos más modelos de documentos, escritos o justificantes sobre arquitectura, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de ejemplos que tengo:

Leer más

Cómo hacer un Plano de Situación, con el ‘Visor GVA’ y ‘Adobe Ilustrator’.

Te enseñaré una forma de extracción de la información para este tipo de planos de forma gratuita. Además, te ahorrarás mucho tiempo con el proceso de creación. No te enseñaré la forma tradicional de ejecutar el plano con AutoCad, sino con la alternativa gratuita de información del Visor GVA y la rapidez de Ilustrator.
Te mostraré este proceso desde el ejemplo de una parcela en la ciudad de Alicante.
Mi explicación se centrará en explicar cómo hacer un plano de situación para un proyecto de ejecución de nueva planta. Debes saber que en todos estos proyectos, es obligación aportar este tipo de planos. Y también es un plano que se debe aportar en el libro del edificio.

Leer más

arquidibujor.es utiliza cookies para que tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, me otorga su consentimiento para aceptar de las mencionadas cookies y la aceptación de mi política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies