Tiene unas dimensiones alargadas. Aparecen elementos y personajes gráficos. El personaje Arquidibujor está sentado de espaldas junto a un bote de pintura, señalando un artículo que está escribiendo un lápiz gigante. A la derecha, un lienzo que un pincel gigante pinta las palabras, 'Tus Dibujos Personalizados'. Dichas palabras sobresalen hacia un muro de fábrica de ladrillo con enfoscado en el que aparece escrito, 'Blog'. A la derecha una casa de proporción reducida junto con las flechas de eficiencia energética.

Dibujo a lápiz con difumino. Capítulo I: ‘3 osos panda, infancia’.

Este dibujo que realicé a lápiz casi en exclusiva, modifica un poco mi habitual forma de utilizar el rayado con líneas. A pesar que utilicé mínimamente el portaminas en contornos y mínimos rayados, el monopolio se lo lleva el difuminado.
No tengo claro si se trata de un encargo o no. Realmente pienso que no. La temática me la pidió un familiar, pero luego no llevó a cabo el uso que deseaba dar a los osos panda.

Dibujo realizado mediante la técnica casi exclusiva de difuminado a lápiz. Mínimamente usado el portaminas en contornos y algunos rayados para sombras. Aparecen en primer plano, los tres osos panda infantiles, uno tumbado boca abajo sobre una rama gruesa de árbol, otro sentado en el suelo debajo del anterior con una ramita en la boca; y el último apoyado sobre un tronco caído. Detrás de ellos, un bosque de bambú con una montaña escarpada al fondo.
Dibujo finalizado sobre papel de los tres ositos.
◄  Esta obra está en venta.

Índice de temas:

  1. La temática que me enunció un familiar.
  2. ¿Qué ocurrió con el uso que le deseaba dar al dibujo?.
  3. El soporte de la obra es un folio de bajo gramaje.
  4. El estilo de fijación del grafito sobre el papel.
  5. La composición de los elementos en primer plano.
  6. Características y técnica del dibujo con los tres ositos.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis lápices o bolígrafos para realizar más dibujos, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

▼ Por favor, valora este post. ▼

(Votos: 0 Promedio: 0)

Perfectamente puedes observar que esta vez, es una de las obras que pongo en venta. Así pues, se encuentra guardada en mi archivo personal. Considerando que la temática me venía dada y pensaba hacer entrega digital de la misma, debía plasmar un estado de ánimo de los ositos bastante relajado.
Por lo que entiendo sobre estos osos, el 99% de su dieta consiste en comer bambú. Es por ello, que justifico la elección de este tipo de bosque como segundo plano de la escena. Además, necesitan estar sobre 14 horas del día consumiendo bambú, de ahí que su ambiente sea el de relajación mientras consumen caña.

La temática que me enunció un familiar.

Anteriormente, comenté que un familiar me había dictado el enunciado de este dibujo. Cómo llevo haciendo, no doy la identidad de clientes o personas que contactan conmigo; salvo que me expresen su intención positiva.
Ahora bien, si voy a copiar la conversación por whatsapp donde me explica exactamente lo que me pidió. Es una buena forma de poner en contexto este dibujo. A continuación, aquí está lo que me dijo:

  • «Que pasa crack como va todo. Oye me tendrías un favor, me podrías dibujar un paisaje que seria lo siguiente (tres osos panda uno durmiendo en un tronco y los otros dos comiendo bambú de fondo un bosque de bambú y más al fondo montañas).».
  • «Es para tatuarme el brazo. Deben ser cachorrillos ya que simbolizan a [ ]». Simbolizan a tres familiares. « Ok gracias».

También dice mi familiar de dibujar un bosque de bambú y además montañoso. Como dije, su alimentación es básicamente el bambú y por consiguiente su hábitat natural son este tipo de bosque. Por cierto, el hábitat se encuentra además en regiones montañosas de China.
Todavía cabe señalar sobre la alimentación de los bebés panda. Según puedo leer por algún artículo, estos beben leche materna hasta su primer año, si bien a partir del sexto mes pueden comer pequeñas cantidades de hojas de bambú. Mi familiar seguía teniendo razón con sus peticiones.
Por consiguiente, mi decisión es dibujar lo que me pide sin dar advertencias sobre posibles inconsistencias con la realidad. Mi decisión es colocar pequeñas ramas con hojas en la boca de los dos pandas que comen hojas.

¿Qué ocurrió con el uso que le deseaba dar al dibujo?.

En la sección anterior, copié el extracto de whatsapp que mi familiar me escribió. A saber, decía que deseaba realizar un tatuaje en su brazo.
Entonces, surge una pregunta de mucha curiosidad. ¿Se llegó posteriormente a tatuar este dibujo?.

No me voy a hacer el remolón. La respuesta es NO. Y otra pregunta más, ¿Por qué?.
Las circunstancias posteriores a la entrega de este dibujo hicieron que por su composición fuera imposible. Mi familiar en un breve tiempo fue padre. Por consiguiente, en vez de tres osos panda, debería aparecer un cuarto.
Estoy pensando en la lógica que estarás llevando a cabo como lector. ¿Mi familiar tenía un total de 3 hijos e iba a nacer un cuarto?. La respuesta es negativa. ¡Y hasta aquí dejo zanjado el cotilleo!.

De fondo un rectángulo blanco alargado con bordes a linea discontinua. Sobre este fondo, a la derecha frase: 'Tu Anuncio AQUÍ'. A la izquierda el logotipo de Arquidibujor.

El soporte de la obra es un folio de bajo gramaje.

En referencia con dibujos en seco finalizados y preparados para exponer o a la venta, es recomendable utilizar como mínimo un gramaje medio en el papel utilizando grafito. Recomiendo utilizar entre 120 y 180 gr/m2.
Vale la pena apuntar que el grafito es utilizado en multitud de instrumentos, como lápices, portaminas, compás etc. El instrumento nunca influye en el tipo de papel a elegir, sino el pigmento utilizado.

Anteriormente, comenté sobre el objetivo y sobretodo el uso que tenía que tener este dibujo: servir de base para un tatuaje. Por consiguiente este dibujo tenía la función de ser un boceto. Por lo cual, utilicé un papel de gramaje bajo. Significa que me serví de un folio común de 80 gr/m2. Es el gramaje estándar que venden en esos típicos paquetes de 500 folios.
Ahora mismo estos ositos son un dibujo finalizado y listo para la venta, pero con el precio un poco rebajado por la calidad del papel.

El estilo de fijación del grafito sobre el papel.

Habitualmente, he venido practicando un estilo de rayado por líneas paralelas como opción para definir las luces y sombras de los dibujos. Tienes un ejemplo cuando dibujé este periquito, con un uso total de estilo.
Hay que destacar que existen, según mis conocimientos, hasta tres formas de actuar con el grafito sobre papel. La primera sería la que ya he citado: el rayado por líneas paralelas. Segundamente, se encuentran las técnicas aguadas con grafito, similares al proceder con las acuarelas o los pasteles aguados. Por último, se encuentran los difuminados, ya sean aplicados con los dedos, con telas o similares.

De entre las obras que observo en otros artistas, predominan los que escogen las técnicas difuminadas. Tal como se aprecia en mis ositos, escogí prevalecer los difuminados. Estos definen tanto las luces y las sombras como las tonalidades de los objetos en una escala de grises. Si bien es cierto, que para enfatizar ciertos planos más oscuros recurra puntualmente al rayado en líneas paralelas, por no abandonar del todo mi estilo.
No obstante, el motivo de este cambio de técnica se debe en exclusiva por el primer uso que se le tenía que dar. En los tatuajes, se recurre casi siempre a los degradados sobre la piel.

La composición de los elementos en primer plano.

Tanto la temática, como todos los elementos y los personajes, como el fondo ya venían condicionados por los deseos de mi familiar. Sin embargo, la colocación y disposición de todos ellos, así como su morfología no venían como requisito.
Es de buen artesano, equilibrar compositivamente los elementos dentro de una obra. Los tres ositos forman siempre un triángulo si los unimos con líneas imaginarias. La composición más centralizada y estable posible es la formada por un triángulo equilátero, o si es necesario, uno isósceles de base menor, ya que por el lugar donde iría el tatuaje, debía ser este más alto que ancho. En mi opinión, estos tipos compositivos resultan demasiado estáticos y sin vida.

Pensé entonces en la figura del triángulo rectángulo con la misma longitud entre sus lados catetos. Esta disposición geométrica me permite dejar estabilizados los ositos pero con un grado mayor de gravedad en la parte derecha. Para compensar, me puedo permitir el lujo de jugar con ese osito que duerme sobre una gran rama de árbol. Una rama que pertenece al tronco central de la derecha, dibujado únicamente en la longitud de su lado izquierdo.
Asimismo, un árbol de una especie vegetal distinta al bambú, ya dibujado en el fondo como pedía el familiar. Por un lado, ese fondo me aporta la verticalidad que me faltaba en el lado izquierdo de la obra. Y por otro lado, la gran rama actúa como un elemento que podría girar sobre el eje del tronco en nuestra imaginación, para compensar el peso de los ositos; pero que a la vez permanece empotrado sobre su tronco central.

Mi intención es crear un ambiente calmado, tranquilo y de inocencia entorno a los ositos mediante una composición equilibrada. Pero por otro lado, generar en el sentido de anticipación al futuro de nuestra mente, una alerta que nos diga que hay algo discordante que pueda hacer que esa calma se rompa. Y a la vez, ¡pensar que todo está en su sitio!, y que la rama no se va a romper.
Otro de los secretos, es el efecto óptico que produce la unión de la rama y el tronco.

Características y técnica del dibujo con los tres ositos.

La dimensión del espacio de dibujo total es de 17 x 26.5 cm. Se compone de tres personajes principales, que son los osos infantiles. Tras haber escrito anteriormente sobre la rama sobre la que duerme un osito, la incluyo también como un cuarto personaje, pues juega un papel muy importante en la dinámica y composición del dibujo.
El fondo se compone de un bosque de bambú que actúa como elemento que enfatiza la verticalidad de la obra. Y como elemento de paisaje pedido por mi familiar, una imponente montaña.

Ya comenté que utilicé un gramaje de 80 gr/m2 para el papel como soporte. Además, utilicé una dureza del grafito de HB y 2H. El gran protagonista es la dureza HB a la hora de aplicar toda clase de difuminos.

▼ Si te ha servido de ayuda o te ha gustado: COMPARTE. ▼

¡No te olvides valorar este post!.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

arquidibujor.es utiliza cookies para que tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, me otorga su consentimiento para aceptar de las mencionadas cookies y la aceptación de mi política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies