En este segundo capítulo sobre este trío de osos panda, avanzamos hasta su edad adulta en una nueva reunión. La técnica empleada sigue el mismo proceder del capítulo I, si bien aunque predominante, el difuminado no obtiene esta vez el monopolio.
Ya no se trata de un encargo, como en tantas ocasiones. Dicho de otra manera, la totalidad creativa pertenece al autor que os escribe. La temática y el punto de vista es prácticamente el mismo, pero aplicando una secuencia de tiempo lineal y deteniendo la imagen en la adultez de estos osos.
◄ Esta obra está en venta. |
Índice de temas:
- ¿Por qué un segundo capítulo?.
- La temática, la misma
- Un punto de vista espacial distinto.
- La misma personalidad de los osos y su evolución.
- Características y técnica del dibujo para los tres osos adultos.
Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis lápices o bolígrafos para realizar más dibujos, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:
▼ Por favor, valora este post. ▼
Recuerdo que puse a la venta, el primer capítulo de estos tres osos, en su infancia. Junto al anterior, este segundo capítulo queda en mi archivo personal, hasta que alguien de vosotros que estáis leyendo, desee obtener estas obras.
Al mismo tiempo, el contexto físico, la montaña o el bosque de bambú, también son lo mismo. Sin embargo, hay un punto de vista más próximo que acerca la mirada al espesor del bosque. El resultado, es que el árbol de bambú de cuando los osos eran infantes, no es el mismo que en el capítulo I.
¿Por qué un segundo capítulo?.
Comenté en el dibujo donde aparecen los ositos, que un familiar mío me pidió este tipo de dibujo para que le hicieran un tatuaje en el brazo. Después de toda lo ocurrido, me quedé con el dibujo, que al igual que éste, han quedado a la venta.
Hace casi un año dibuje a los ositos, y estando ellos archivados junto a otros dibujos, me percaté. Comencé a imaginar una historia cronológica sobre qué acontecimientos les podría pasar conforme fueran creciendo. Sabía que en un momento determinado, sus vidas seguirían caminos distintos. El dato es que ellos son animales solitarios que ocasionalmente se pueden reunir por amistad.
Había un folio en blanco junto al dibujo de los osos infantiles, con el mismo gramaje. Busqué algunas imágenes de osos panda en la red de redes como modelos para el siguiente dibujo que tenía en mi imaginario. Tenía muy claro, que el momento debía ser el reencuentro de los tres viejos amigos, tras un largo periodo de vivencias en solitario.
La temática, la misma.
Exactamente como mencionaba en el párrafo anterior, la temática es la misma. Vamos a ir describiendo todas las semejanzas con la anterior versión dibujada.
- La montaña: Su sombreado, sus faldas y en definitiva su geometría no cambian. Incluso no cambia el ángulo azimut del sol, a la hora de aplicar el sombreado, que no cambia.
- El bosque: compuesto exclusivamente de bambú por vegetación.
- Ausencia de elementos atmosféricos: No se aprecian nubes, ni el sol o la luna ni tan siquiera ningún matiz tonal en la atmósfera. Un recurso para enfatizar los elementos terrenales.
- La escena: La narrativa es la de tres osos, reunidos alrededor de un árbol y distraídos cada uno en un quehacer particular, que se repite en ambos dibujos.
Un punto de vista espacial distinto.
Quiero aclarar, que el punto de vista espacial se refiere al punto geométrico en el espacio donde se sitúa el espectador de una determinada escena. Por descontado, no se trata del punto de vista filosófico o de la opinión de ninguna persona.
Comparando ambos dibujos, sería demasiado peliculero recurrir a un punto de vista igual para representar un reencuentro de tres viejos amigos de la infancia.
Por mi parte, lo apropiado es realizar un acercamiento en la base de la montaña. Percibida como un tótem, se debe mostrar más cercana y majestuosa. Los tres osos quedan en un primer plano con mayor protagonismo, en un intento por equilibrar la composición restando visibilidad a la montaña al estar ellos tapándola parcialmente.
El punto de vista cambia únicamente desde el plano horizontal. Sin embargo, verticalmente se sitúan prácticamente a la misma cota, donde es ligeramente visible el firme. Quizás en este segundo capítulo, fue necesario elevar unos centímetros la cota, ya que los osos ocupan un porcentaje mayor de lienzo y era necesario encajar mejor la imagen.
La misma personalidad de los osos y su evolución.
La temática es la misma, ya lo hemos visto. Más aún, os puedo garantizar que los 3 ositos infantes son los mismos que se aprecian como adultos.
Para este dibujo, he intentado plasmar la misma personalidad. Uno de ellos, lo podría llamar como el perezoso; reposa en lo alto de los troncos de un árbol eucalipto. Después está el pasota, ese que sujeta una rama de árbol únicamente con la boca y que de mayor, parece esté fumando un cigarro. Por último, el curiosón, ese que picotea su rama de árbol y la sujeta con sus manos que de mayor, se convierte en una rama más grande.
Podréis apreciar que los nombres que les he dado, vienen en minúscula. Mi intención no es dar un nombre, como cuando a un recién nacido se le asigna uno. ¿Quizás lo debería haber hecho cuando eran unos infantes, tal como se aprecian en el primer capítulo?.
Mi ánimo es que vosotros lectores y testigos de mi arte, tengáis la inquietud por imaginar un nombre para cada osito convertido ahora en oso panda adulto. Imitando lo que dicen muchos creadores de contenido, os animo a dejar un nombre para cada oso, en la caja de comentarios.
Pensé entonces en la figura del triángulo rectángulo con la misma longitud entre sus lados catetos. Esta disposición geométrica me permite dejar estabilizados los ositos pero con un grado mayor de gravedad en la parte derecha. Para compensar, me puedo permitir el lujo de jugar con ese osito que duerme sobre una gran rama de árbol. Una rama que pertenece al tronco central de la derecha, dibujado únicamente en la longitud de su lado izquierdo.
Asimismo, un árbol de una especie vegetal distinta al bambú, ya dibujado en el fondo como pedía el familiar. Por un lado, ese fondo me aporta la verticalidad que me faltaba en el lado izquierdo de la obra. Y por otro lado, la gran rama actúa como un elemento que podría girar sobre el eje del tronco en nuestra imaginación, para compensar el peso de los ositos; pero que a la vez permanece empotrado sobre su tronco central.
Características y técnica del dibujo para los tres osos adultos.
La dimensión del espacio de dibujo total es de 17 x 24 cm. Se compone de tres personajes principales, que son los osos que han crecido a la edad adulta. También voy a incluir al árbol sobre el que descansa uno de los osos: el perezoso, como un cuarto personaje, por el papel que juega en el dinamismo y composición del dibujo.
El fondo se compone de un bosque de bambú escorado en el lado derecho. Actúa como elemento que enfatiza la verticalidad de la obra. Y como elemento de paisaje, una imponente montaña.
Sigo utilizando un gramaje de 80 gr/m2 para el papel como soporte. Un gramaje pequeño, pues no deseo romper la dinámica del primer dibujo. Además, utilicé una dureza del grafito de HB y 2H. El gran protagonista es la dureza HB a la hora de aplicar toda clase de difuminos.