Respondiendo al título de: ‘Lo hondo del bosque’, quiero clarificar que te encuentras ante una obra con temática romántica y una pequeña dosis de fantasía. Puedes observar un bosque encantado y frondoso atravesado por el nacimiento de un río y un puente de madera.
En cuanto a su técnica, traté con un dibujo a bolígrafo en casi su totalidad, pero con ciertos toques de lápiz con dureza HB.
Índice de temas:
- Dibujando de forma aleatoria sin idea preconcebida.
- ¿Qué es un rizoma? La base de este dibujo.
- Explicación y ejecución de esta obra.
- Características, datos y técnica del dibujo.
- Actualización a día 03-09-2022.
Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis lápices o bolígrafos para realizar más dibujos, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:
▼ Por favor, valora este post. ▼
Igualmente y con posterioridad a este dibujo, te adelanto que realicé una pintura de fantasía, pero con un estilo surrealista. También posee una parte de su narrativa con cierto tenebrismo. Sin embargo, si fue una pintura pensada con antelación y previsión en su composición.
En cambio, este dibujo surgió de forma esporádica. A continuación, te describiré de donde sale esta idea fortuita. Después de 11 años transcurridos desde el último trazo que fijé, ahora es cuando te voy a narrar todo acerca de esta obra.
Dibujando de forma aleatoria sin idea preconcebida.
¿Qué ocurre cuando coges un papel, ya sea en blanco, de caligrafía o milimétrico y te pones a hacer figuritas?. Suele pasar que empiezas con el bolígrafo a colorear un cuadradito si y otro en blanco. Suele pasar que terminas deslizando el boli a través de cada línea de un papel milimetrado, creando una trama… o si no lo típico de las crucecitas.
¿Y cuando tienes papel en blanco y empiezan a salir líneas onduladas?. Al final parecen hasta ramas de árboles o plantas. Todo comienza con un poquito y a veces termina hasta envolviendo gran parte de la zona escrita.
¿Los lugares donde ocurre?. Preferiblemente en el colegio, el instituto o la universidad en medio de una clase que aburre a las ovejas. Tambien si existe un descanso entre clase y clase.
También es muy común esto si has entrado en una conferencia que parecía interesante. Sin embargo, puede suceder que una vez estamos sentados, notar como haber entrado en lo más profundo de un sordo averno. Hay dos opciones: o pides que te den el tiro de gracia o piensas positivo con un papel y dibujas al azar.
Recuerdo años atrás, en mi época de estudiante, si no recuerdo mal, fue allá por el año 2006. En un tostón de conferencia que fui digamos obligado por las circunstancias: ¡Menudo rizoma al azar que me salió con el bolígrafo azul!.
¿Qué es un rizoma? La base de este dibujo.
Definición: Un rizoma tiene que ver con la botánica. De modo general, es la organización de cualquier conjunto de elementos sin una estructura jerarquizada. Ocurre por ejemplo con las ramas o las raíces de una planta. Esto mismo ocurre casi siempre que coges el boli y haces rayajos, como arriba dije.
Hablando del rizoma al azar que me salió, comencé a realizarlo mediante líneas onduladas. Lo hice como las olas de las patatas ruffles. A esas líneas, hice otras exactamente paralelas a las iniciales. Me di cuenta que se asemejaban a ramas de árbol. Después tracé otras líneas con mucho grosor y fuertemente subrayadas cómo de fondo a las anteriores y al fondo que quedaba. Apliqué un difuminado tenue con el mismo bolígrafo, apretando más o menos en distintos huecos y probando.
Te escribo estas letras en el año 2019 y ya no conservo ese rizoma. Resulta que habrá quedado olvidado entre folios de apuntes entre asignaturas y no lo puedo encontrar. Como se puede ver en la fecha de publicación de este post, han pasado once años desde que terminé el dibujo que puedes ver.
Sin embargo, en aquella época de 2008, si encontré de casualidad ese rizoma, tras dos años olvidado. Esto me dio pie para seguir dibujando a bolígrafo.
Explicación y ejecución de esta obra.
El rizoma que hice, tenía un aspecto de maraña que al verlo, da una sensación de incertidumbre, cierta oscuridad y tenebrosidad al imaginar adentrarse dentro de la maraña. Y con esta idea y exactamente con la misma técnica, comencé con el bolígrafo a crear sobre un papel especial de dibujo, la maraña de ramas que se ven por la parte superior.
Al finalizar esta parte, viene el momento de reflexión para completarlo todo con otros elementos que resulten coherentes.
Ya tenía decidido que espesor de un bosque sería el tema principal y tenía que echar la mirada al suelo. La tenebrosidad de las ramas invitaba a dibujar un firme ondulado y escarpado, para hacer que el lugar resultase inhóspito. Sin problemas, el truco se consigue con la situación exacta sobre el firme de los diversos troncos mayores y también menores, junto con algunos sombreados dispersos que ayuden a entender la volumetría.
Son de estos dibujos que resultan bastante azarosos y que los elementos van surgiendo al instante. Pero el azar a veces es bastante gamberro, y un manchón de tinta del bolígrafo cae cerca de la parte central: ¡Tengo que solucionar el contratiempo!.
Pensando… si una mancha oscura significa muchas veces sombra, pues decidí crear un puente (pero uno de Calatrava NO). Los puentes salvan desniveles, está claro. Debajo de los desniveles pueden haber muchas cosas: agua, piedras, tierra, vegetación…
La temática va estando clara: Misterio y tenebrosidad en el interior de un bosque dentro de un ambiente propio del romanticismo. El agua es el elemento ideal en estas circunstancias del oscuro romanticismo. Y la sombra de la guadaña, dibujada con sus correspondientes transparencias y un muy ligero toque de color frente al gris de contrastes del bolígrafo. Y la sombra que hace acto de aparición tras el reflejo del agua. Así pues, te aconsejo que te arregles un poco y pongas buena cara (como dirían los chicos del Rap Metal, Def con Dos en su canción: Pánico a una muerte ridícula).
Características, datos y técnica del dibujo.
La dimensión del Dibujo es la de un Folio (DIN A4 tamaño 21 x 29.7 cm). Se compone de un personaje imaginario sobre un paisaje natural compuesto por los elementos vegetales y el elemento del agua, sobre un fondo definido por el azar de dibujar rizomas.
Realizado mediante bolígrafo negro y muy puntualmente lápiz sobre papel Gvarro, aportando las técnicas del rayado con el bolígrafo y el difuminado con el lápiz y de forma puntual con el bolígrafo teniendo cuidado.
Tengo que reconocer que la técnica de espolvoreado es de las que más se me ha resistido, pues hay que ser muy preciso al difuminar el color, a la hora de apretar con el dedo y de la cantidad de “polvo” de pastel que se echa y teniendo en cuenta que una vez difuminado sobre el papel los pasteles, son muy complicados de rectificar en caso de error por exceso de saturación.
Actualización a día 03-09-2022.
Después de tanto tiempo, regreso para comentar sobre este dibujo que realicé. El motivo es que a un autor siempre le llena de orgullo que otro artista realice un «cover» de su propia obra.
La versión que hicieron de esta obra, estaba motivado por el enunciado de un concurso, en el que yo también participé con esta viñeta. Sin embargo y sin desmerecer el motivo, el hecho de que «Fernando1990» (nick del autor en ‘dibujando.net’); transforme el dibujo en una historieta dibujada llena de humor e imaginación, me llena de gratitud.
Pienso que merece la pena que disfrutéis de esta historieta.
Fue un placer y un honor realizar el cover, Fer. =) Y qué bonito es saber la historia de esta maravillosa obra. ¡¡Buena suerte en el concurso!! Ji, ji, ji.
Como he comentado, también es un honor que un artista como tú, realice un cover sobre esta obra. También te deseo suerte en el concurso, a ver si pasamos de ronda.
??