Se trata de dos versiones de caratulas de discos. Me hizo un músico folclórico este encargo, pidiendo primeramente la portada y contraportada para lo que tenía que ser su proyecto de disco de música.
Su falta de especificaciones me llevaron a estas dos versiones, si bien musicalmente no vieron la luz.
Índice de temas:
- Un breve prefacio.
- El cliente ¿Quién es este músico que toca la guitarra?.
- Imágenes de la portada del disco de «ArcoIris Mishia», Croquis de mis diseños y Resultado final.
- Conversando con el guitarrista.
- ¿En qué me basé para realizar los diseños?
- Medidas preventivas que extraje de esta experiencia.
Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que he llegado a realizar más diseños o ilustraciones, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de diseños que tengo:
▼ Por favor, valora este post. ▼
Te explicaré estos dos diseños de caratulas con portada y contraportada de la parte del libreto, que el músico me mandó como encargo. Pienso que no llegó a ver la luz su disco. Sigue leyendo y lo averiguarás.
Un breve prefacio.
Generalmente en las redes, en exposiciones, ante los amigos y familiares y en general en cualquier ámbito de cara al público, el creador suele exponer sus mejores creaciones que hasta la fecha es capaz de generar. En mi caso, no me importa exponer de cara a la opinión de internet, mi mejor o me peor versión de mí mismo, pues para mejorar primero hay que equivocarse.
La creación, o mejor dicho, las creaciones que os muestro para este post, y para una Segunda Versión de este mismo, no son ni lo mejor ni lo peor que pueda dar sobre mí mismo, pero si un ejemplo muy claro de aprendizaje, errores o aciertos de interpretación de los deseos del cliente y sobretodo, los requisitos para tratar con un cliente.
Os voy a enseñar mi primer diseño informatizado enfocado en la creación de caratulas para un disco de música. Como puede apreciarse, el estilo musical es el folclore español.
El cliente ¿Quién es este músico que toca la guitarra?.
Este señor se puso en contacto conmigo por medio de llamada telefónica, a través de la hermana de un amigo mío, la cual en aquel entonces, formaba un duo musical con este guitarrista, cuyo nombre fue «Arco-iris Mishia», dúo que llegó creo (poca información hay), a sacar un disco de versiones (con una caratula al estilo «Paint» de windows). Debajo podrás observar la portada de la que estoy hablando.
Por lo que me comentó la chica, el duo se separó al mes siguiente de la fecha de este encargo que el músico me propuso.
En un principio, solo podía contactar por medio de llamada de teléfono porque el teléfono móvil del músico no le permitía ir más allá de las llamadas y los sms. Y como es lógico y más hace cinco años, las llamadas se cobraban y se podía hablar más bien poco. Como es lógico, no recuerdo toda la conversación llevada, y además como no dispongo de casi nada por escrito de lo que disponer para plasmarlo, no podré exponerlo todo.
Imágenes de la portada del disco: ‘¡¡¡Así es la vida!!!’, Croquis de mis diseños y Resultado final.
Conversando con el guitarrista.
A pesar de no recordar exactamente lo que hablé por teléfono con él, si tengo un cacho de folio que apunté, muy importante, lo que este señor quería para su portada del disco, que era:
- «
Una mujer con forma de guitarra, su silueta.
»
Sobre los detalles del encargo.
Pregunté por teléfono más detalles que esta afirmación. Recuerdo que me dijo que lo interpretase como bien pudiera y no quería darme más detalles. Tuve que decir que de acuerdo (más abajo en mis comentarios sobre este diseño podéis ver lo que interpreté). Posteriormente él me dijo que me mandaría un sms con el texto que debía indicarse en la contraportada.
A partir de este momento, las conversaciones se realizaron por este medio (recordar que por los sms, aunque es muy poco, también cobran). Omitiré algunos datos para no revelar la identidad del músico por motivos obvios.
- «
Fernan. Te envio detalles de caratula.titulo «EN FORMA DE MUJER»(Disco de guitarra solista). titulos por orden de contraportada. [A partir de aquí todo es en mayusculas y las omito] 1) que sera.sera. 2) fernando-abba. 3) Mytechu mia-habanera. 4) caminito..y volver..-tangos. 5) besame mucho-bolero. 6) leyenda del beso-mtro.soutullo. 7) bolero de rabel-danza. 8) islas canarias-sabandeños. 9) dulce cabritiña-balada.pizzicatto. 10) zorba griego-sintaky’danza. 11) pasodobles populares. 12) ese lunar.. esos ojos negros-valses’pop. 13) en granada-serenata’granados. 14) rdos.de la alhambra-tarrega. 15) ccto.aranjuez-j.ridrigo. 16) fuego fauto-danzaII mvto.’m.de.falla. adaptacion y arreglos.
» [Omito este dato]. - «
Studio de grabacion «PISCIS» Licencia n-1522/83.STEREO-DOLBY.Email:[omito este dato] – copyright. (C) 880.15-P1627F.22367(A)2014-ESPAÑA.
» - «
Fernando pones el tlf. debajo del amail.
» [omito este dato] - «
Vale me llegó todo. Si quieres ver mis trabajos: www.facebook.com/tus.dibujos.personalizados
» - «
Vale echare un vistazo en cuanto pueda. saludos.chao
»
Después de cinco días:
- «
Fernando, como va eso, del disco (caratula)?. saludos.
» - «
Estoy barajando 2 ideas y estoy en fase de boceto. A final de semana tendrás la muestra 🙂
» - «
Vale. ya me diras. saludos
»
Después de tres días:
- «
Te he enviado la portada y contraportada al email que me has dado para el disco. Cuando las veas ya me dices algo 🙂
»
Rechazo de la primera versión y posterior desaparición del guitarrista.
A partir de aquí he omitido algunos sms para no alargar los diálogos, y tiene que ver con un error del músico al escribirme su email. Después de tres días:
- «
Hola. ¿has mirado las portadas? ¿Te han parecido bien? Cuando puedas me dices algo
» - «
Fernando. si he visto la carátula. comprendo tu empeño y tu dinamica pero no me gusta. quiero algo mas serio y no «caricatura» no quiero ver caras sol silueta de mujer en una guitarra como sombra o parecido. pero reconozco tu trabajo.ya me contaras y no te lo tomes como ofendido.son cosas del trabajo y gustos. saludos. como he dicho ya me contaras.
»
Intento personalizar tus deseos en la medida de lo posible, así que mi respuesta fue:
- «
Creo comprender, k kieres una portada abstracta o mas conceptual, con trazos + limpios, efectos de ordenador. Si me das unos días, puedo volver a entregar otra portada. Confirmame.
» - «
Vale! gracias
»
Y pasados tres días:
- «
Hola! Fernando. como va eso de la caratula? Tengo otros dos mas terminados. dime algo!! Tu mismo. saludos
» - «
Te va bien entregarte esto el miércoles máximo? He tenido un poco de jaleo
» - «
No hay problema ya me dirás. chao
»
Y pasados otros tres días:
- «
Te he mandado al correo la segunda opción de las portadas. Cuando las veas dime algo. Un saludo.
» - «
Mirare mañana y te comento gracias.saludos
»
Y a día de hoy, después de cinco años aún sigo esperando su comentario (aunque más que esperar, estoy pasando de su comentario).
Mi opinión sobre el posible final de la historia.
Hasta aquí se acaba todo. Imagino que algún lector se habrá preguntado porqué puse de título para este artículo, eso de ‘proyecto musical’.
Como habéis visto en este final de conversación en el aire, por mi parte se ha quedado en eso, en un proyecto sin más y que aprovecho para mostrar. Pero muchos de vosotros podéis pensar que este músico se desentendió y se olvidó de mis propuestas y escogió otras opciones, sobre todo cuando dice: «»tengo dos más terminados»». No tengo tan clara esta forma de pensar, pues hay un dato que no sabéis.
He estado mirando si existe información sobre este guitarrista. Solo existe información sobre él (incluso con una cuenta de youtube donde ha colgado algunos videos con actuaciones suyas o en dúo) anterior a estas conversaciones conmigo. Ha desaparecido de internet y por supuesto, nada se sabe sobre ningún disco llamado ‘En forma de mujer’.
En definitiva, fue un proyecto de caratulas para mí, y lo más seguro, un proyecto de disco para este ‘cliente’.
¿En qué me basé para realizar los diseños?.
Ejecución de la Versión 1.
Tenía claro que mi primer diseño de estas características debía enfocarse en ser un dibujo con retoques informáticos conseguidos con Adobe Photoshop, más que en una imagen informatizada, pues sabía que se me podría dar mucho mejor.
Eso sí, como habéis visto arriba, para el guitarrista no son del agrado los dibujos (opté por una caricatura estricta y austera, sin caer en infantilismos); aunque bien me podría haber advertido antes que deseaba una imagen informatizada (asunto que le pregunté por teléfono).
En los sms indico que barajaba dos ideas, la idea que descarté, después de estos años, no la recuerdo bien, pero sí que puedo explicar la idea que aparece en el resultado final: Pensé en un objeto humanoide mitad mujer mitad guitarra que tocase su propia música con sus propias manos. Me inspiró la idea, aparte de que la palabra guitarra es femenina, la similitud de la forma de una guitarra española con las curvas del cuerpo de la mujer (mucho se ha hablado sobre este tema)… y es que no queda ahí todo: El título del proyecto de disco junto con «mujer con forma de guitarra» que me pidió el músico me dejaron en bandeja la idea. Además, al haber en el disco algunas versiones de pistas de folclore sinfónico, decidí extraer un pentagrama del característico cabello moreno del prototipo de mujer andaluza, que además me ayudó mucho con la composición de la obra.
Teniendo claro que haría un dibujo retocado sobre ordenador, y sabiendo que los discos de folclore latino nunca se recargan con mil capas de efectos los resultados finales (en contraposición con las portadas de los grupos de metal), opté por un diseño sencillo sobre un fondo con dos colores de grados cálidos acordes al estilo musical, pero a la misma vez, dichos colores con mucho contraste que enfaticen claramente la idea. Y por supuesto, dejar al descubierto los trazos de lápiz con lo que dibujé.
Ejecución de la Versión 2.
Es evidente que tras la crítica, la idea es eliminar todo rastro que evidencie que hay un dibujo manual, y hacer todo en base al programa de Adobe Photoshop. Pero la crítica no dice nada sobre descartar mi concepto humanoide y sin variar en nada los elementos fundamentales: únicamente mi deseo era trasformar un dibujo en un diseño.
Para lograrlo, pensé en el concepto del alma de la guitarra como mujer. Así pues lo primero fue difuminar lo máximo posible la guitarra para que sobre ella, pudiera verse como si de un sexto sentido tuviéramos, la silueta de una mujer (el alma de la guitarra) que toca y maneja la guitarra (su cuerpo). Compositivamente me sigue sirviendo el pentagrama, esta vez eliminando por completo la melena morena de la mujer, para que su melena pase a ser el propio pentagrama y agregando pequeñas siluetas de mujer como metáfora de las notas musicales.
Un diseño en definitiva con el mismo concepto pero añadiendo un carácter más metafísico, que se evidencia además en el exagerado uso que he hecho de los difuminados de figuras. Quizás era esa vertiente metafísica la que le faltaba a la primera versión, aunque como efecto secundario, la caratula pierde en vistosidad y contraste.
Medidas preventivas que extraje de esta experiencia.
Ya dije en el breve prefacio de este post, que no me importaba enseñar los errores que haya podido cometer. De la experiencia se aprende. Y el azar, hizo que 6 meses después me llegara un encargo de carátulas para un grupo musical, donde hubieron más aciertos que errores.
En conclusión, ahora os enumero algunas reglas para que no cometáis los mismos errores para este encargo:
- Toda obra de diseño gráfico a mandar al cliente, se encuentre en el estado que se encuentre, se debe enviar con alguna marca de agua. También se puede mandar pixelizada. En definitiva, para evitar usurpaciones de trabajo (no insinúo nada).
- Cobrar un porcentaje por adelantado para comenzar una obra (siempre lo he hecho así, pero con este proyecto de cliente hice una excepción y terminé trabajando gratis). También se evita que el cliente pierda el interés de tu trabajo.
- Intentar extraer sin corte toda la información posible del cliente y sus deseos (cuanta más información más posibilidades de acierto). Esto si lo intenté aunque debí incidir más.