Tiene unas dimensiones alargadas. Aparecen elementos y personajes gráficos. El personaje Arquidibujor está sentado de espaldas junto a un bote de pintura, señalando un artículo que está escribiendo un lápiz gigante. A la derecha, un lienzo que un pincel gigante pinta las palabras, 'Tus Dibujos Personalizados'. Dichas palabras sobresalen hacia un muro de fábrica de ladrillo con enfoscado en el que aparece escrito, 'Blog'. A la derecha una casa de proporción reducida junto con las flechas de eficiencia energética.

Colaboración con los murales artísticos de la playa del Amerador.

En esta ocasión, este trabajo ha sido totalmente en equipo. Estuve colaborado con el «Comando Margarita» para la realización de la serie de murales de pared. Todo a través de los muros de hormigón armado del soterramiento del paso peatonal que da acceso a la playa del Amerador.
Un trabajo que se tuvo que hacer en muy poco tiempo y con la pintura plástica que cada vecino y pintores aportaban.

Aparece arriba, un mural donde aparece un tacón, una bota y una chancla. Abajo unas escaleras que conducen a una nube de donde sale la torre de El Campello.
Murales finalizados. Arriba: Paramento Sur Oeste. Abajo: Paramento Nor-Este opuesto al de arriba.

Índice de temas:

  1. ¿Quienes son el Comando Margarita?.
  2. ¿Cuál fue mi labor creativa desempeñada?.
    1. Los poemas que forman parte de los murales.
    2. Imágenes del estado previo, mis croquis y otros murales.
  3. Mi punto de vista sobre la experiencia.
  4. Características, datos y técnica de los murales.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que he llegado a realizar más murales artísticos, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de murales que tengo:

▼ Por favor, valora este post. ▼

(Votos: 0 Promedio: 0)

Al ser un espacio público perteneciente al Ayuntamiento de El Campello, situado en la zona norte, el mismo dio el visto bueno para que los del comando pudiéramos ejecutar las obras que se llevaron a cabo los días 23 y 24 de septiembre de 2017.

¿Quienes son el Comando Margarita?.

En su presentación, el «Comando Margarita organiza actividades basadas en equipo y creatividad«. Esto quiere decir que los murales se realizan entre todos. Están por un lado los fijos que van a estar de principio a fin pintando, pero por otro lado, la gente del barrio o bien las personas relacionadas con el lugar (por ejemplo, en una ocasión el comando pintó los murales de un colegio donde los niñ@ pintaban sobre los diseños que los fijos ya previamente se encargaron de plasmar con tizas), colaboran y ayudan en la pintura de cada una de las superficies. Por lo tanto, el objetivo es el de hacer barrio, y que la gente cercana al lugar quede contenta de haber participado.

¿Cuál fue mi labor creativa desempeñada?.

A través de Krisztina, la responsable del comando, me comentó si quería participar como agente fijo. En primer lugar, encargándome de dirigir junto a ella y diseñar una parte de los murales a plasmar sobre las paredes. Esta fue la explicación por whatsapp que me dio sobre mi tarea a realizar, la cual explica perfectamente lo que estoy diciendo:

  • «Es fácil… hay que hacer un boceto… y la gente q aparece este día pues pintará la parte que tu le digas… y para que te hagas una idea nunca vas a conseguir hacer lo q tienes pensado al principio… por una cosa u otra hay que improvisar.«

Pensando… para intentar improvisar lo menos posible, decidí hacer una primera visita in situ al lugar. Mi objetivo fue alzar más que bocetos, además de unos croquis proporcionales de los paramentos que se habían de pintar. Eran todos a derecha e izquierda de todo el pasadizo. Debajo existe una secuencia de imágenes y en la primera de ellas, aparecen dos fotografías de las muchas que realicé para dicha visita, y de lo extenso de todo lo que había que pintar.
Una vez tomadas las medidas, recibí por parte de Kris, tres poemas en los que debía basar mis diseños. Estos poemas serán pintados sobre las composiciones, tanto en idioma valenciano como en idioma castellano. Os escribo a continuación estos tres poemas con los cuales podréis comprender mis composiciones, y en la imagen número dos de la secuencia, los croquis que realicé después de ir al lugar y después de leer los poemas.

De fondo un rectángulo blanco alargado con bordes a linea discontinua. Sobre este fondo, a la derecha frase: 'Tu Anuncio AQUÍ'. A la izquierda el logotipo de Arquidibujor.

Los poemas que forman parte de los murales.

Poema Rascacielos

(leer de abajo a arriba)

Me vuelvo al suelo
y ahora rima que rima
del rascacielos
he llegado a la cima.

siempre hacia arriba
voy leyendo el poema
tan llamativa
voy subiendo esta torre

y no me retraso
voy leyendo el poema
pasito a pasito
voy subiendo la torre

y no me sofoco
voy leyendo el poema
poquito a poco
voy subiendo la torre

y voy a escalarla
He encontrado una torre
de piedras y palabras
He encontrado un poema.

El chicle viajero

Bien pegado
a un tacón
muy elegante
me he colado
en el salón
de un restaurante

Una bota
me ha llevado
a ver el puerto
donde daban
las gaviotas
un concierto

las chancletas
de un viajero
distraído
me llevaron
de crucero
por el río

¡Qué bonito
ir por la calle
polvorienta
sin saber
si soy de fresa
o soy de menta!.

Mi ciudad salvaje

Mi plaza despierta
como una tortuga:
se encoge y se extiende
se estira y se arruga.

Mi calle se enrosca
como una serpiente:
se llena de niebla
y se traga a la gente.

Mi casa se esconde
como un caracol:
cierra las persianas
y enciende un farol.

Imágenes del estado previo, mis croquis y otros murales.

Mi punto de vista sobre la experiencia.

Una vez en el tajo, al principio por la mañana, se puede ir trazando a tiza las líneas perimetrales y principales de cada elemento pictórico con cierta concentración. Cuando se acerca el mediodía, se va apuntando de forma espontánea la gente, todos comienzan a repetir: ¿en qué puedo ayudar? ¿que puedo hacer?; o sino los típicos: ¡Ya he terminado! ¿qué sigo haciendo?.
Se agradece la ayuda, y motiva el entusiasmo que aportan, pero cuando todos a la vez comienzan a preguntar y todos quieren hacer, es normal comenzar a perder un poco el control organizativo y empieza a instalarse el caos. Al mismo tiempo que sucedía el caos, comenzaba a ir pensando: ¡Qué los colores salgan como puedan! (lo positivo es que las personas que ayudan solo se dedican a pintar).

Otro hándicap, también era del material disponible: la pintura es la que había y la que se gastaba no se reponía. Además, no habían escaleras para poder pintar en zonas altas del muro.
Fue en definitiva un estar pintando de un sitio hacia otro a la vez que vigilar a la gente lo que andaba pintando y explicando que era importante no salirse de los límites de los contornos marcados en tiza (que muchas veces terminaba siendo borrada).
Como dije arriba, fueron solo dos días para una gran cantidad de paredes y algunos murales hasta quedaron inacabados y se tuvieron que simplificar al máximo.

Características, datos y técnica de los murales.

Murales o pinturas artísticas para el paso subterráneo peatonal de L’Amerador. Realizado con pintura plástica resistente al exterior y soluble en agua antes de su secado completo. Pintado sobre superficie de hormigón tanto liso como rugoso (sobretodo en la zona del túnel). Todos emplearon rodillo para las capas base, y brochas y pinceles para las creaciones artísticas.
Las dimensiones que voy a exponer no son exactas. De hecho, todos tuvimos que improvisar mucho dada la forma organizativa de ejecución. Sin embargo, si dispongo de algunas medidas aproximadas entre los modelos que pude diseñar: Sobre la zona de la Torre de la Illeta, altura = 2,4 metros (contando desde el pavimento hasta el antepecho de la pintura de la torre) y ancho = 1,2 metros (contando el ancho del anillo del antepecho). Para el conjunto de tacón, bota y chancleta, altura = 2,1 metros (contando desde el pavimento hasta lo más alto de la bota) y ancho = 4,2 metros (contando desde la punta del tacón a la punta de la chancleta).

Concluyendo: una experiencia gratificante aunque el grado de precisión que hubiera deseado no fuera el realizado. Pero donde la gente del lugar que pasaba por allí, nos daba la enhorabuena.

▼ Si te ha servido de ayuda o te ha gustado: COMPARTE. ▼

¡No te olvides valorar este post!.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

arquidibujor.es utiliza cookies para que tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, me otorga su consentimiento para aceptar de las mencionadas cookies y la aceptación de mi política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies