Te encuentras ahora mismo en el Capítulo I del proyecto final de carrera que entregué hace unos años. Estos pfc de arquitectura quedan siempre dentro del ámbito académico, encerrados en las universidades y accesibles únicamente para el colectivo universitario y de arquitectos.
En esta introducción al pfc encontrarás definiciones básicas del proyectos y qué condiciones son necesarias para que se cumplan los objetivos del proyecto.
Índice de temas:
- Definiciones acerca del proyecto
- Los dos ejes sobre los que gira el pfc
- El objetivo del pfc
- ¿Cómo se hace cumplir la Reforestación Deportiva en el Río Seco?
Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que este post describe una parte de lo que fue mi Proyecto Final de Carrera. Te recomiendo que pinches el botón de abajo, para que tengas una visión más general sobre mí pfc:
▼ Por favor, valora este post. ▼
En este blog intentaré explicar mi Proyecto Final de Carrera de Arquitectura, publicación a publicación, para que sea comprensible para el público en general. Para lograr esto, usaré el texto que un blog permite para explicar poder cada una de las imágenes que aporté a mi presentación y que iré adjuntando.
Así pues, es momento de comenzar con la introducción:.
Definiciones.
Contexto: Conjunto de circunstancias que rodean una determinada situación. Para mí pfc, el contexto que lo determina es un lugar muy en concreto: el Río Seco, que después detallaré.
Título del Proyecto Final de Carrera de Arquitectura: Reforestación Deportiva en la Desembocadura del Río Seco. ¿Qué significa esto de Reforestación Deportiva?.
Reforestación Deportiva: Aparece cuando un contexto, inmerso en un plan de reforestación, es auxiliado por la comunidad o población local mediante la practica de uno o varios deportes.
Condiciones particulares de una reforestación deportiva: En primer lugar, tenéis que entender como es lógico, que el contexto se refiere siempre un espacio natural compuesto por un biotopo y su ecosistema. En segundo lugar, el plan de reforestación se desarrollará por unos determinados motivos y bajo unas condiciones que el proyecto deberá explicar. En tercer lugar, y de vital importancia, dicho plan de reforestación se encontrará bajo unas condiciones límite que puedan hacer que dicho plan sea un fracaso. Y por último, debido a dichas condiciones limitantes, la práctica deportiva pondrá en marcha un plan auxiliar que no produzca el fracaso de la reforestación.
Esta última definición es un concepto desarrollado dentro de este proyecto, y por lo tanto, no se encuentra en ningún otro tipo de proyecto.
Los dos ejes sobre los que gira el pfc.
Hay que advertir que este concepto de reforestación deportiva, tal como se irá despejando en sucesivas entradas , se activa siempre en caso de necesidad extrema para que se cumpla el plan de reforestación. Por ejemplo, si un área reforestada tiene una humedad en el terreno inferior a la humedad necesaria para que las especies propuestas puedan sobrevivir, se activará dicho concepto.
Los dos ejes sobre los que gira la propuesta de este proyecto son:
- Contexto: La desembocadura del Río Seco, tal como se indica en el título de este proyecto, se sitúa en el área comprendida entre los núcleos de población de El Campello: Su ciudad consolidada y playa de Muchavista. Se encuentra en el ámbito de las coordenadas gps: 38.420354, -0.399505.
- Deportes: Los deportes escogidos que auxiliarán al plan de reforestación son: Ciclismo en ruta, Ciclocross y Carrera o Running. Dichos deportes a practicar por la población local del contexto, se realizarán en una serie de circuitos propuestos para este proyecto, que se ubicarán en el interior del perímetro calculado dentro del contexto (todo esto se explicará en posteriores entradas).
Objetivo del PFC.
Este proyecto tratará de explicar y demostrar que puede hacerse cumplir la definición arriba explicada sobre reforestación deportiva. Para ello, escogeré un ejemplo de contexto (Desembocadura del río seco) que cumpla con las condiciones dadas en la definición de este concepto.
¿Cómo se hace cumplir la Reforestación Deportiva en el Río Seco?.
Con el contexto y deportes dados, ¿Cómo se adapta la reforestación deportiva? Entre las condiciones del contexto, destaca la escasez pluviométrica que pone en peligro la supervivencia de los vegetales.
Otra condición importante es la presencia de un cauce con un caudal de agua muy escaso, pero sin interrupción. Para cumplir con el objetivo, los deportes seleccionados serán capaces de generar electricidad mediante la instalación sobre sus circuitos de una serie de badenes / plataformas generadoras. Esta electricidad será almacenada y usada para bombear agua fluvial recogida directamente del cauce, para posteriormente tratarla, almacenarla y usarla cuando sea conveniente (para ayudar al plan de reforestación).
Todo lo explicado en cuanto a objetivo y cumplimiento, podrá entenderse mejor dentro de las entradas que explican la propuesta del proyecto.