Tiene unas dimensiones alargadas. Aparecen elementos y personajes gráficos. El personaje Arquidibujor está sentado de espaldas junto a un bote de pintura, señalando un artículo que está escribiendo un lápiz gigante. A la derecha, un lienzo que un pincel gigante pinta las palabras, 'Tus Dibujos Personalizados'. Dichas palabras sobresalen hacia un muro de fábrica de ladrillo con enfoscado en el que aparece escrito, 'Blog'. A la derecha una casa de proporción reducida junto con las flechas de eficiencia energética.

Pintura sobre lienzo con carboncillo: ‘Madre e hija con discreción’.

Estas observando, en primer lugar, un retrato sobre lienzo con la técnica del carboncillo como principal recurso. En segundo lugar, esta pintura es un encargo que me realiza una tercera persona, que no aparece en pintado en esta obra. En tercer lugar, no utilizo solo el carboncillo, uso también aguadas de lápiz HB y toques puntuales de rojo y blancos con témperas. Y por último, este retrato nace de una fotografía tomada con escasa calidad, como verás más abajo.

Lienzo de 70 x 60 cm, pintado a carboncillo directamente a palillo y aplicación de aguadas con lápiz HB y a color rojo de forma esporádica. Se trata del retrato realista de una madre junto con su hija. La madre aparece de perfil y su hija de frente, ambas con un semblante introspectivo.
Lienzo acabado de la pintura con carboncillo.

Índice de temas:

  1. Premisas previas a tener en cuenta.
  2. Encajando la fotografía entregada con las proporciones del lienzo.
  3. Plasmar el realismo desde la foto previa aportada.
    1. Observaciones instantáneas para saber si un retrato realista acabado es correcto.
    2. Mi propuesta para resolver los problemas que genera la fotografía.
  4. Características, datos y técnica del lienzo a carboncillo.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis pinceles para realizar más pinturas, distintas a esta. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

▼ Por favor, valora este post. ▼

(Votos: 0 Promedio: 0)

Te comento sobre este pedido exclusivo, que ha podido llegar a tiempo antes de esta rara Navidad. Y si tienes un rato libre durante esta nochevieja, te puedo entretener con esta obra, de la que posiblemente algo aprenderás.
Se trata de un regalo que va dirigido a las dos protagonistas. Un regalo con un toque de secretismo, ya que mi destinatario, no me comentó mayores detalles que ellas.
En consecuencia, con este secretismo, te voy a revelar que el título que puedes ver, es una ocurrencia mía. Es un título que coloco yo a posteriori, después de haber entregado esta obra. Por un lado, esta discreción ya me está dando la palabra final del título. Y por otro lado, más importante, puedo apreciar cierta introspección por parte de madre e hija en su forma de mirar a la cámara. Por eso, verás que, a la hora de dibujar sus expresiones, tenderán hacia esta introspección de la que hablaba. Posiblemente, como si guardaran algún secreto.

Premisas previas a tener en cuenta.

En este subcapítulo, quiero que tengas en cuenta estas tres premisas que me impuso el cliente. Son muy pocas, pero son tan simples como condicionantes para el lienzo.

  1. Él deseaba que usara únicamente el carboncillo. No me dijo nada sobre utilizar una técnica aguada, así que aproveché la ocasión para introducir lápiz con grafito HB y toques blancos de témpera. Al menos, le conseguí convencer que introducir algunos sutiles toques con lápiz rojo en ciertas sombras arrojadas, haría que la obra ganara mucho.
  2. Las dimensiones me las impuso de forma exacta. Me dijo que quería un lienzo de 70 x 60 cm o bien 80 x 70 cm. En la tienda especializada en bellas artes que suelo acudir, se habían agotado los lienzos de 80 x 70 cm, así que no tuve más remedio que escoger la otra opción.
  3. Como dije me entregó una fotografía. Me la envió por whatsapp y me comentó que debía ser «más o menos» igual, sabiendo que no era la más ideal. Esta es la premisa que más condiciona el trabajo, al estar basado este retrato en ser copia de la foto. Por supuesto, interpreté el retrato para que no fuera una copia exacta.

Encajando la fotografía entregada con las proporciones del lienzo.

Foto hecha con teléfono móvil, que me entregó el cliente. Aparecen los rostros de perfil de una madre y de frente de su hija. Ambas tienen el cabello largo y moreno y su color de piel blanco, más morena la madre.
Fotografía que me entregó mi cliente.

Para un retrato, y más si se hace como copia de otra imagen, es fundamental resolver el problema del encuadre y posterior dimensionado. Por esta razón, te quiero explicar una complicación bastante notoria que me surgió con esta obra. Compara la foto que está aquí al lado con el lienzo terminado que ya viste al principio.

Al comparar la fotografía y el lienzo, me aparece un problema proporcional. La fotografía tiene un formato panorámico de 9:16 que hace que sea mucho más alargada en vertical que el lienzo. ¿Cómo solvento este problema?. Proporcionalmente, la imagen tenía que ser la misma que la foto. Así pues, decido recortar la imagen por debajo del cuello de la madre. Realmente, es posible eliminar dicha parte ya que resulta irrelevante para el retrato.
Pero la imagen seguía siendo demasiado esbelta. Por lo tanto, como segundo recurso, ensancho toda la imagen en horizontal. Me encargo de tener mucho cuidado de no pasarme, pues podría quedar muy distorsionada. Esta nueva decisión, produce en la imagen un efecto de acercamiento del retrato. La buena noticia es que este acercamiento obligatorio, genera que se vea más en detalle esta impresión de introspección de la que antes hablé. Por consiguiente, consigo que ambas mujeres reflejen un poco más esa imagen reservada que las caracteriza.

De fondo un rectángulo blanco alargado con bordes a linea discontinua. Sobre este fondo, a la derecha frase: 'Tu Anuncio AQUÍ'. A la izquierda el logotipo de Arquidibujor.

Plasmar el realismo desde la foto previa aportada..

Te acabo de explicar el principal problema que me encontré con la fotografía aportada, que fué la diferencia proporcional entre lienzo y foto. Pero aún quedaban algunos problemas que había que solucionar para traducir una fotografía bastante limitada en un retrato realista.

Observaciones instantáneas para saber si un retrato realista acabado es correcto.

Este tema es extenso y daría para un post. Mi objetivo aquí es únicamente enumerar estos aspectos como base para explicar cómo resuelvo los problemas que tuve con la foto.
Por lo tanto, tanto en el transcurso como una vez finalizado el retrato, analiza la obra en cuanto a estas observaciones:.

  • Identidad: el sujeto retratado debe ser único y reconocible. Por lo tanto, no se le debe confundir con otra persona.
  • Armonía formal: hay que evitar deformar las partes del rostro. Aún reconociendo a la persona, si aparecen deformidades excesivas al intentar resaltar una parte, puede dar lugar que el retrato se convierta en una caricatura.
  • Personalidad: ¿Qué trasmite el personaje retratado? seriedad, alegría, enfado, euforia, etc. Hay que definir en la obra qué estado emocional debe trasmitir.

Mi propuesta para resolver los problemas que genera la fotografía.

Te comenté en un subcapítulo anterior, que el encaje en el lienzo de los personajes debido al cambio de proporciones, hace que la obra ya no sea exactamente igual a la foto. No obstante, esto no implica una pérdida de identidad. En cuanto a la armonía formal, con cuidado ya comenté que evité que se convirtiera en una caricatura, a cambio de enfocar la personalidad hacia la introspección. Por consiguiente, los contornos faciales los tuve que hacer muy exactos dentro de la aproximación por haber tenido que ensanchar toda la obra.

Una vez definida la personalidad discreta de las dos mujeres, hubo otro inconveniente. Me tocaba traducir el color a un modo en escala de grises. Tuve que hacer esta traslación debido a que se trata de un retrato realista con técnica a carboncillo.
En realidad, no fue un inconveniente, sino una ventaja que refuerza la personalidad reservada que tenía que reflejar. Los grises son unos colores que tienen una de sus traducciones dentro del ámbito psicológico como de discretos.
Con las nuevas tecnologías, se puede optar por emplear atajos muy sencillos para lograr esta traducción. En mi caso, escogí un programa de edición de imágenes, abrí la foto y cambié de modo rgb a modo en escala de grises. Consecuentemente, mi modelo fotográfico se convirtió en un modo en escala de grises.

En tercer lugar, vi necesario ampliar la gama de técnicas a parte de dibujar con carboncillo. Con ese «más o menos» pude ver que me podía otorgar una cierta libertad. El carboncillo por definición, no permite generar una gradación muy completa en la escala de grises. Es cierto que se pueden obtener excelentes resultados, pero siempre con un dibujo con excesos de contraste.
Un exceso de contraste en esta imagen podría generar demasiada profundidad, además que la madre se podría apreciar envejecida frente a su hija. Por lo tanto, un exceso podría modificar la correcta identidad y personalidad buscada. Un mayor contraste también rebaja la precisión y el detalle formal.
Mi propuesta para crear una gama amplia en la escala de grises y acentuar ciertos contornos, fue aportar agua al carboncillo para aplicar el restregado de dedos. Con las aguadas e incluyendo grafito HB pude conseguir los correctos difuminados. Además, en algunas sombras arrojadas, fondos y contornos puntuales, hice trazos en color rojo con un lápiz de madera.

Y por último, opté en función a la impresión que me generó la imagen, en modificar muy levemente el semblante de los rostros. Quise acentuar la seriedad, frente a ese leve intento de la foto por parte de ellas, de sacar «morritos». Modifiqué el sombreado de los labios para conseguir esto.

Características, datos y técnica del lienzo a carboncillo.

La dimensión del lienzo es de 70 x 60 cm. Se compone de dos personajes retratados de pecho hacia arriba, con un sentimiento de seriedad introspectiva.
Realizado con carboncillo sobre lienzo como material pictórico principal. Además, dispone de lápiz HB de grafito y de color rojo de forma muy puntual. No se aplicó ninguna protección posterior al acabado ya que el cliente deseaba expresamente adquirir dicho lienzo de esta forma y aplicar él mismo la protección posterior. Este último deseo me sirvió para convencer al cliente de aplicar agua, ya que de esta forma el pigmento queda adherido al lienzo.

La técnica para aplicar el carboncillo, fue la aplicación directa del palillo. Lo hice con suavidad en los contornos para definir el encuadre y volumetría. En contraposición, con energía en las zonas umbrías.
En los matices de grises y sombreados difuminados, utilicé el restregado con el dedo, aunque en varias zonas fue preciso homogeneizar utilizando aguadas sobre el pigmento ya aplicado. Distribuí el agua también con los dedos, pero también con pinceles finos para zonas que requieren exactitud.

▼ Si te ha servido de ayuda o te ha gustado: COMPARTE. ▼

¡No te olvides valorar este post!.

(Votos: 0 Promedio: 0)

4 comentarios en «Pintura sobre lienzo con carboncillo: ‘Madre e hija con discreción’.»

Deja un comentario

arquidibujor.es utiliza cookies para que tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, me otorga su consentimiento para aceptar de las mencionadas cookies y la aceptación de mi política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies