Te presento esta vez, una pintura sobre lienzo con el material de las témperas o pintura al temple, que una cliente me encargó. Su deseo expreso fue pasar a pintura una fotografía de un embarcadero.
Pero a este ambiente, hay que sumar el protagonismo de una chica con sus determinadas características tocando el instrumento de viento vasco. Además, me encontré con la dificultad de dibujar y pintar el pequeño tamaño de la chica. La circunstancia se debió a su posición dentro de las líneas del punto de fuga del embarcadero..
Índice de temas:
- Introduciendo la obra.
- Larga conversación y directrices de mi cliente.
- Explicación y estrategia compositiva.
- Características, datos y técnica de la pintura.
Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis pinceles para realizar más pinturas, distintas a esta. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:
▼ Por favor, valora este post. ▼
Dicen que cuando hay varias cabezas pensando en una obra, una idea o un objetivo en general, el resultado final es mucho más sorprendente y mucho más rico. Lo extraído por una única persona es un único punto de vista. A fin de cuentas, con esta afirmación me refiero que a la idea de una persona, se le suma el aporte de otras personas. Y esto es lo que le ocurrió a esta obra.
Introduciendo la obra.
Se trata de una obra en la cual la cliente tenía muy claro lo que deseaba. Ella, me envió como dije, una fotografía. Es una lástima que no la conserve.
Ella deseaba exactamente que pintara dicha fotografía junto con una chica que estuviera tocando el instrumento del txistu. Su procedencia es el País Vasco y deseaba que apareciera dicho instrumento característico de la región.
En la elaboración de la obra, mi función fue únicamente la de aportar mi experiencia en el campo de la pintura y el dibujo. Además, ejecuté sobre el lienzo lo que hablé con ella. A fin de cuentas y desde mi punto de vista, el resultado de esta pintura es muy bueno.
Larga conversación y directrices de mi cliente.
Desde el principio de todo, el cliente se puso en contacto conmigo. Parece ser, lo hizo al descubrir la página de facebook oficial de este sitio. Me envió este primer mensaje al chat privado habilitado en la propia página, y me comentaba lo siguiente:
- «
Estoy interesada en un dibujo personalizado (lienzo). Yo le mandaria una foto de internet. Podríamos hablar por teléfono? Si puede responder a este mensaje, vamos concretando. Saludos.
» - «De acuerdo. Si es un lienzo, necesito las medidas del lienzo que quieres, y luego mandarme la foto. mi telefono es el mismo que pone en la página».
- «
Vale… mañana te llamo… querría un lienzo de 24 x 24 aproximadamente… aunque tengo duda entre dos fotos… con lo que dependiendo igual seria un poco màs grande… 30 x 40 o asi… me podrias decir aproximadamente el precio y el tiempo que te llevaría? Muchas gracias.
»
Concretando el lienzo mediante fotos del cliente.
Posteriormente fijamos precios por este mismo medio, para después continuar las conversaciones por medio de e-mail y en alguna ocasión puntual por teléfono. Por supuesto, las conversaciones sobre temas económicos no los voy a mostrar, aunque en la página de Encargos Personalizados te muestro unas tablas de precios.
- «
Buenos días.
»
Foto 1- es un word donde he pegado la foto… aquí sería lo que te comento que sería copiar esto y añadir la silueta de una chica con pelo ondulado tocando un txistu (la Foto 3 es un txistu… te lo envío sólo para que veas cómo es)… se me ha ocurrido, que igual, si hacemos este a la silueta de la chica le podemos añadir una flor pequeñita en el pelo de color rojo… que sería el único color que tendría todo el cuadro…porque el resto sería esa especie de marrón
Foto 2- Sería la otra opción
Foto 3- Imagen de un txistu
Espero para ver qué me comentas vale?? Luego, igual, por detrás del lienzo escribimos algo… pero eso ya te diré luego. Saludos.
Revisando mi correo, en los mensajes, no aparecen en adjuntos el word al que se refiere la cliente. La verdad me hubiera gustado mostrar las imágenes. La foto 1 era una imagen exacta del embarcadero que se ve en la obra, pero en imagen blanco y negro. La foto 2 era otro embarcadero pero mucho mas impreciso y descuadrado de enfoque. Y la foto 3 ya está comentada (buscad en el navegador como es un txistu y lo sabréis).
- «He mirado las fotos. La técnica que puedo usar es la de lápiz y carboncillo, pintado con el dedo y no a pincel, con unos toques de tempera para dar ese color marron que me comentabas. Al terminar, le aplicaré una capa de spray de barniz para que todo quede correctamente fijado. La silueta de mujer, la quieres muy en primer plano o bien más o menos alejada sobre las tablas de madera de la foto 1. Si es en primer plano, la silueta debería detallarla un poquito. Ya me lo comentas».
- «
Yo creo que la silueta puede quedar bien justo después del primer palo de la derecha (según miras las foto)…es decir, en el medio-fondo de la foto…es decir, no atrás atrás del todo, pero desde luego no delante…te indico con una flecha más o menos donde Y qué te parece el detalle de la flor en el pelo??? puede quedar bien??? Sería algo como lo que te adjunto en “flor y pelo”… ya me comentarás.
» - «Para que te hagas una idea, la silueta tendrá el tamaño de aproximadamente el doble que el mastil o palo de madera donde indicas, para que la perspectiva sea real. Ten en cuenta que por el tamaño, la silueta aparecerá muy en “monocromo”, con poco detalle, el detalle de la flor quedara bien, pero estimo que se verá solo el contorno. Lo bueno de la técnica de carboncillo y lapiz, es que se puede borrar lo que se haga sobre lienzo, asi que en los primeros contornos del dibujo, te hare una foto para que te hagas una idea de lo que te digo».
- «
Perfecto todo! Ya me vas diciendo… muchas gracias!.
»
Concretando detalles sobre la marcha.
Me dispuse a comprar el lienzo y poner manos a la obra. Y antes de comenzar con la pintura, un recurso interesante es dibujar a lápiz sobre el lienzo de forma previa. El resultado de este recurso es comprobar con el cliente si la idea va por buen camino y poder rectificar al 100% los errores.
- «Ayer compre al final, un lienzo de 40×40 cm. Te mando una imagen de los contornos dibujados. Quería mostrarte el pequeño tamaño de la silueta de la mujer, colocando al lado el portaminas. Con esto digo que no se podrá dibujar mucho detalle, solo contornos del txistu y la rosa. ¿te parecería bien, que dibujara en la zona del cielo, algunas nubes muy difusas en la misma tonalidad que la Foto 1 que me mandaste?».
- «
Fernando… estoy pensando dos cosas… además de las nubes… ¿quedaría bien un sol entre las nubes y los rayos de sol iluminando a la chica? No sé… solo por preguntar… ya me dices. Y lueto otra cosa… si la chica se hiciera más grande… parecería que está más cerca ¿no?. La verdad es que mas cerca creo q quedaria peor… pero te pregunto por si acaso. Ah!!! El pelo de la chica puede ser un poco ondulado???. Que se le vea alguna onda.
» - «Tenia pensado “iluminar” el cielo a base de un degradado de claro a oscuro hasta que se acerquen las nubes. Si la chica se hace mas grande, tendré que ponerla mas cerca, podría detallarla mas, pero ocuparía mas espacio del lienzo, esta cuestión la dejo a tu gusto pues tiene que ver con la apreciación que tengas del dibujo, no estaría ni bien ni mal acercarla. Si, hare un pelo ondulado, la rosa y que se aprecie lo maximo posible el Txistu».
- «
Fernando… estoy pensando que si… que igual la chica hay que acercarla un poco (hacerla un poco mas grande)… ya me comentas.
» - «De acuerdo la acerco un poco, hasta el primer palo de la derecha mas o menos, asi erá suficiente, ni muy cerca ni muy lejos. Posiblemente hoy termine el lienzo si todo va bien, la parte de los tablones de madera la tengo ya terminada».
- «
Vale gracias!!!!.
»
La dificultad técnica en el diminuto tamaño de la chica del txistu.
Cuando llegué a la parte complicada del lienzo, me topé con lo que ya adiviné: la diminuta figura de la mujer.
Es cierto que la cliente me daba la opción de acercar más dicha figura, y lo hice hasta cierto punto aunque insuficiente. A pesar de el acercamiento, el escorzo obligatorio pero excesivo del embarcadero me achicó las posibilidades de poder detallar más a la chica y sus complementos.
- «Ya he acabado el lienzo, te mando la foto. ¿estás conforme con el resultado?».
- «
Hola Fernando. El cuadro me parece que está muy bien, lo único 3 cosinas: – En el boceto me parecía que la chica tenia como un vestido. Es decir, que no se le veían las piernas, es que veo rara la entrepierna. – Luego, no se si se puede hacer que la flor se vea mejor, un pizco mas grande o un poco más roja. – Los ojos… podrian parecer mas relajados??? Lo del cielo me parece que está genial!!queda muy bien. Ya siento esos cambios… ya me dices.
» - «Hola, te mando una foto de cerca de la chica. El vestido es blanco y ya lo he modificado, tenias razón. La flor ya luce mejor, aplicando blanco sobre el rojo que tenía. Los ojos lo que he podido he modificado, ya que tienen un tamaño de 1 milímetro. Cuando estes de acuerdo, le aplico el barniz».
- «
Fernando… es que en la entrepierna parece que tiene algo… y las piernas se quedan cortillas. Mejor un vestido hasta los pies vale???. Y ademas de lo del otro correo…es que la cara de la chica… puede ser un poco más fina?. Mas guapina???, es que la veo carillas de susto.
» - «Ha mejorado la cara, pero poco más se puede rehacer por el pequeño tamaño (mira como es el portaminas) y el lienzo es rugoso y no liso como un papel, pero la cara es mas fina al fin y al cabo. En el vestido también esta modificado a uno largo. Ya me dices algo. Me espero media hora, si no, mañana por la mañana sobre las 9:00 miro tu respuesta».
- «
Y una última cosa que se me ha ocurrido…al pelo..le puedes dar como un pco de movimiento??? Es decir, parece que está muy pegado…darle como si le estuviera dando una brisa de viento…y así que se vea alguna onda como moviéndose por el viento.
» - «Pues te mando la modificación, ahora con la cara de perfil, colocando el pelo sobre la cara, evito tener que definir los ojos, ademas, una zona ya delicada en el lienzo que comienza a perder tela de rascar. El Pelo lo he repasado con pincel las ondas para acentuar el efecto, dejando solo con el lápiz la parte de arriba (donde le da la claridad)».
- «
Vale, Fernando. Yo creo que así muy bien!!! le das el tratamiento???.
»
Explicación y estrategia compositiva.
Como ya puede leerse en los comentarios, comienzo por dibujar y pintar el embarcadero. Con estilo propiamente realista y de copia de la “foto 1” a la que se refiere el cliente. La única variación en esta primera fase, fue el color, para adaptar la foto a unos colores cálidos que la imagen no tenía.
Una vez hecha esta primera fase, y después de haber escogido la dirección de la luz sobre el embarcadero y haber leído la idea del cliente, me puse a situar los elementos nubosos del cielo. Ahí decidí dar un toque más potente de color sobre la nube para romper la monotonía de la excesiva luminosidad de la obra.
La tercera y última fase venía con la parte más importante de la pintura, la cual realicé a la par que la segunda, fue la mujer que tocaba el txitxu. Esta tercera parte fue muy compleja, pues existía una clara contradicción: era el elemento más importante de la obra, a la vez que tenía que permanecer en un segundo plano junto a unas dimensiones muy pequeñas. En esta imagen que muestro aquí al lado, muestro esa lucha entre posibilidades técnicas y deseo del cliente: ¡El rostro era casi igual de grande que la mina del portaminas!.
Así que, para el resultado final, lo mejor fue acordar dibujar la cara de la protagonista de perfil, lo cual añadía la ventaja de una mejor visualización del movimiento del cabello. La única forma ante el tamaño de la mujer, no era otro que el portaminas. Es el único capaz de definir entre el tejido del lienzo. Aunque con la desventaja y el miedo entre tanto cambio, que apunto estuvo de agujerearse el mismo.
Características, datos y técnica de la pintura.
La dimensión del lienzo es de 40 x 40 cm. Se compone de un personaje situado sobre un embarcadero con fondo marítimo de paisaje con uso colores cálidos. Realizado a Tempera sobre lienzo, con un posterior barnizado transparente protector a spray una vez acabada la obra; empleando pinceles de diferentes grosores, aportando la técnica de húmedo sobre húmedo o pintura directa y la técnica dominante de húmedo sobre seco o pintura por capas al aportar esas “pinceladas” antes descritas o bien cuando quería mejorar los contrastes. Otra técnica a la que he recurrido es la de aplicar color mediante el uso de los dedos, en especial sobre los maderos del embarcadero.
Que gran trabajo a la vez que minucioso. Nos encanta como cuidas cada detalle y como has sabido dar vida al cuadro según las directrices de tu cliente 🙂
Saludos
Hola Sandra y Dani.
Es de vital importancia complacer al cliente, pero siempre dentro de los límites que marcan los materiales con los que se trabaja. A la vez, también es importante aportar nuevas ideas que superen sus expectativas. Un saludo y gracias por este mensaje positivo.