Te muestro esta pintura de tempera con soporte sobre cartulina, ultima en la cual utilizo este tipo de soporte para la pintura al temple.
Le di el título: ‘Sueño en luz y oscuridad’. Fue una pintura muy influenciada por el surrealismo de Salvador Dalí, donde «sueño» expresa mi inquietud por esta tendencia artística. Al mismo tiempo, «luz y oscuridad» manifiestan los planos dalinianos. Sin embargo, el unicornio y la hada no fueron idea mía.
◄ Esta obra está en venta. |
Índice de temas:
- ¿Qué me llevó a realizar esta obra?.
- Definición de las dos criaturas fantásticas y protagonistas.
- Explicación del título: «Sueño en luz y oscuridad».
- Características del surrealismo de esta obra.
- Acerca de la cornisa sobre la que se asienta el hada.
- Características, datos y técnica de la pintura.
Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis pinceles para realizar más pinturas, distintas a esta. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:
▼ Por favor, valora este post. ▼
Esta pintura sobre cartulina, la finalicé según la fecha de publicación de este artículo. Fue la última hasta dicha fecha, en la que uso como soporte la cartulina. Resulta curioso que desde niño en mis primeros contactos con las pinturas al temple, o también llamadas temperas; siempre utilizara la cartulina como soporte.
Siendo el año 2019 cuando publico esta obra, han pasado ocho años desde que lo finalicé. En realidad, escribí esta narrativa en 2017 cuando utilizaba un extinto blog llamado «Tus Dibujos Personalizados». Después de este tiempo, resulta bastante placentero comentar trabajos como este. El motivo es que hago una marcha atrás en el tiempo recordando qué me llevó a pintarlo, y observar las virtudes y defectos del mismo.
¿Qué me llevó a realizar esta obra?.
Esta obra la realicé con poco más o menso que un 80% de libertad de idea creativa por mi parte. Se trata de una elaboración parcialmente libre, donde quise experimentar con la mezcla de ciertas tendencias artísticas.
Hace ocho años, no estaba en mi mente publicar tanto por facebook como por medio de este sitio web todas mis obras. Este es el motivo por el cual no conservo ningún modelo previo, croquis o aspecto en forma de imagen que os pueda mostrar; para que podáis ver el proceso que me llevó a confeccionar esta creación.
El resto del 20% de la idea de la obra, corresponde con los deseos de un familiar muy cercano mío. La utilidad de este cuadro es la de permanecer colgado en una de las paredes de su vivienda.
Aquí no existe una comunicación vía whatsapp, vía telefónica ni similares, existe una comunicación directa. Por ello, no voy a escribir los diálogos que comúnmente plasmo cuando alguien impone criterios sobre la obra. ¡Han pasado ocho años y no hay constancia por escrito de sus deseos!.
Mi familiar aspiraba escoger únicamente los dos personajes protagonistas de la pintura. En definitiva, deseaba incluir a sus dos personajes fantásticos favoritos, como son el unicornio y la hada.
Definición de las dos criaturas fantásticas y protagonistas.
En cuanto al unicornio, mi familiar deseaba ver al ser mitológico inventado en la edad media. Deseaba ese caballo blanco con un cuerno en la zona central del cráneo, cuyo cuerno podía brindar protección contra todos los venenos.
Mi familiar no deseaba incluir al unicornio bíblico, descrito como una criatura salvaje imposible de domesticar [Job 39:9] y con una fuerza por encima del resto de criaturas [Números 23:22]. La biblia no menciona a ningún caballo ni a ningún animal concreto.
En conclusión, no quería ninguna otra versión. Son muchas las culturas que hablan del unicornio, pero deseaba la versión más popular.
La hada era el ser que más deseaba. Y su deseo coincide también con la versión más popular.
En este caso, es la versión greco-romana llamada como hados. Son las caracterizadas como figuras femeninas de gran belleza, piel muy branca, alas de mariposa y de pequeño tamaño, ligadas al ambiente de los bosques y árboles. Tanto en la mitología greco-romana como en el medievo, también aparecen otro tipo de hadas, con el tamaño humano normal y sin la presencia de alas. Pero como digo de nuevo, mi familiar quería lo que quería.
Explicación del título: «Sueño en luz y oscuridad».
Comienzo por el título de la pintura, pues con cada palabra del mismo, puedo extraer todas y cada una de las explicaciones pertinentes. Para exponerlo todo, iré analizando palabra por palabra:
- Sueño: Del surrealismo de Salvador Dalí, es imprescindible para la composición de la obra, el sueño. Sería como intentar plasmar los diferentes detalles y elementos reales que podemos ver en un sueño, en la imagen general que tenemos cuando tenemos un sueño. La imagen resultante es una serie de elementos reales conectados de alguna forma mediante el inconsciente, intentando formar un todo al intentar componer elementos en principio inconexos. Así pues, con la palabra sueño estoy diciendo que mi obra coge muchos elementos Dalinianos compositivos.
- Luz y Oscuridad: Son estos dos opuestos los que son capaces de unir todos los elementos realistas y detallistas. En mi obra represento dos universos distintos, el uno con la gravedad propia del planeta tierra y el otro con la ausencia de ella, pero conectados mediante la atmósfera, en algunas ocasiones metálica y que se encuentra en oscuridad en comparación a un núcleo brillante pero con una gravedad tan enorme, que no se sabe que ocurre ni que hay dentro. Y como no se sabe que hay, el sueño daliniano es una forma pictórica de resolver esta incertidumbre.
Características del surrealismo de esta obra.
Ya he comentado algunas razones por las que he escogido el estilo surrealista daliniano.
Pero otro de los motivos tiene que ver con lo que mi familiar me pedía: unos personajes mitológicos con ciertos poderes extraordinarios. Estos seres los considero como simbólicos, en concordancia con una de las características de la obra de Dalí. En cambio, proporcionan la temática de la pintura, ya que en realidad no son más que seres reales deformados por nuestra imaginación.
El unicornio es un caballo deformado por ese cuerno central en el cráneo y el hada una mujer deformada por sus alas de mariposa.
Otra de las características es la de incluir para el fondo, la ya más que clásica línea del horizonte. Usado en la perspectiva cónica, que Dalí siempre aplica en prácticamente todas sus obras.
Por mi parte y por querer dar coherencia, decido dar una línea de horizonte en el universo con gravedad. De esta forma, puedo incluir al paisaje real un punto donde se podrían encontrar los dos personajes. Si bien solo uno de ellos, el unicornio, se encuentra allí.
El hada, según la mitología, puede encontrarse tanto en el mundo real de los bosques como en el mundo metafísico: mi opción es la de incluirla en el otro universo, el que no tiene gravedad, pero sobre una base equilibrada.
Acerca de la cornisa sobre la que se asienta el hada.
Dicha base, no es otra cosa que una cornisa de estilo arquitectónico clásico. Es otro guiño que realizo a Dalí, amante del renacimiento. Pero en un universo sin gravedad, los elementos pueden aparecer en cualquier posición tridimensional. De ahí que otra cornisa, deformada por el surrealismo, genere un desequilibrio.
Hay que recordar que en el orden arquitectónico clásico, tan perfecto en principio, genera singularidades que no tienen fácil solución a no ser que se rompan las reglas. Incluso el genial Andrea Palladio intentó resolver el problema del encuentro en esquina de una columnata regida por las reglas clásicas, cuando dicho encuentro no se hace en ángulo recto. No tuvo éxito.
Aunque parezca que el surrealismo no tiene sentido ninguno, tal como se afirma, en realidad si lo tiene. Así que aunque lo que he intentado explicar parezca ilógico, si es lógico. El problema es explicar el surrealismo, pues siempre dejas muchas cuestiones sin explicar por la complejidad a la hora de justificarlo.
Características, datos y técnica de la pintura.
La dimensión del rectángulo negro delimitador de la pintura es de 27.7 x 19 cm. Se compone de dos personajes imaginarios, un elemento animado y una figura vegetal como protagonistas.
Está realizado a Tempera sobre cartulina, mediante pinceles de diferentes grosores. He aportando la técnica de húmedo sobre seco o pintura por capas ya que la cartulina es delicada y esta es la que mejor.
Otra técnica a la que he recurrido es la de aplicar color mediante los dedos, pero muy puntualmente también por la delicadeza de la cartulina frente a la humedad.
Хорошая статья
Muchas gracias. / Спасибо большое