Tiene unas dimensiones alargadas. Aparecen elementos y personajes gráficos. El personaje Arquidibujor está sentado de espaldas junto a un bote de pintura, señalando hacia tres objetos. Uno es un papel escrito por un lápiz gigante con un montón de palabras que conforman los tags de este sitio web. El segundo un almanaque y el tercero un desplegable web que indica las categorías de este sitio web. A la derecha un lienzo pintado por un pincel gigante que dice, 'Tus Dibujos Personalizados'. Más a la derecha un muro de fábrica de ladrillo donde pone por escrito, 'El Archivo'. Más a la derecha una casa junto a las flechas de eficiencia energética.

Dibujo a lápiz con difumino. Capítulo II: ‘3 osos panda, madurez’.

En este segundo capítulo sobre este trío de osos panda, avanzamos hasta su edad adulta en una nueva reunión. La técnica empleada sigue el mismo proceder del capítulo I, si bien aunque predominante, el difuminado no obtiene esta vez el monopolio.
Ya no se trata de un encargo, como en tantas ocasiones. Dicho de otra manera, la totalidad creativa pertenece al autor que os escribe. La temática y el punto de vista es prácticamente el mismo, pero aplicando una secuencia de tiempo lineal y deteniendo la imagen en la adultez de estos osos.

Dibujo realizado mediante la técnica dominante de difuminado a lápiz, junto con los rayados en paralelo en segundo plano. Mínimamente usado el portaminas en contornos. Aparecen en primer plano, los tres osos panda en su madurez, uno echado sobre una rama gruesa de árbol en la parte superior. Los otros dos, están sobre la base del árbol, uno mascando una rama gruesa de bambú y el otro saboreando una ramita pelada con forma de cigarro. Detrás de ellos, un bosque de bambú con una montaña escarpada al fondo.
Dibujo finalizado sobre papel de los tres osos adultos.
◄  Esta obra está en venta.

Índice de temas:

  1. ¿Por qué un segundo capítulo?.
  2. La temática, la misma
  3. Un punto de vista espacial distinto.
  4. La misma personalidad de los osos y su evolución.
  5. Características y técnica del dibujo para los tres osos adultos.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis lápices o bolígrafos para realizar más dibujos, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

Leer más

Dibujo a lápiz con difumino. Capítulo I: ‘3 osos panda, infancia’.

Este dibujo que realicé a lápiz casi en exclusiva, modifica un poco mi habitual forma de utilizar el rayado con líneas. A pesar que utilicé mínimamente el portaminas en contornos y mínimos rayados, el monopolio se lo lleva el difuminado.
No tengo claro si se trata de un encargo o no. Realmente pienso que no. La temática me la pidió un familiar, pero luego no llevó a cabo el uso que deseaba dar a los osos panda.

Dibujo realizado mediante la técnica casi exclusiva de difuminado a lápiz. Mínimamente usado el portaminas en contornos y algunos rayados para sombras. Aparecen en primer plano, los tres osos panda infantiles, uno tumbado boca abajo sobre una rama gruesa de árbol, otro sentado en el suelo debajo del anterior con una ramita en la boca; y el último apoyado sobre un tronco caído. Detrás de ellos, un bosque de bambú con una montaña escarpada al fondo.
Dibujo finalizado sobre papel de los tres ositos.
◄  Esta obra está en venta.

Índice de temas:

  1. La temática que me enunció un familiar.
  2. ¿Qué ocurrió con el uso que le deseaba dar al dibujo?.
  3. El soporte de la obra es un folio de bajo gramaje.
  4. El estilo de fijación del grafito sobre el papel.
  5. La composición de los elementos en primer plano.
  6. Características y técnica del dibujo con los tres ositos.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis lápices o bolígrafos para realizar más dibujos, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

Leer más

Retrato con rayado a portaminas de un periquito verde

Estás viendo un dibujo realizado exclusivamente con portaminas 0’5. Se trata del retrato de un periquito real que tuve hace tiempo. Está realizado tanto con un único material como con una técnica única, sin mezclas.
Este periquito verde fue muy sociable y poco asustadizo durante el tiempo que estuvo conmigo.

Dibujo realizado mediante la técnica de rayado sin difumino con portaminas de tamaño 0'5. Aparece un periquito a cuerpo completo, posado sobre una barra circular de madera. Detrás, en la parte izquierda, hay una rama llena de hojas.
Mi dibujo del periquito.
◄  Esta obra está en venta.

Índice de temas:

  1. ¿Qué ocurrió con este pequeño pajarito?.
  2. Reflexiones sobre domesticar periquitos y un poco sobre la vida de este animalito.
  3. Cambio de posado en el retrato.
  4. Elección del entorno para la temática.
  5. Características y técnica del dibujo del periquito.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis lápices o bolígrafos para realizar más dibujos, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

Leer más

Pintura sobre lienzo con carboncillo: ‘Madre e hija con discreción’.

Estas observando, en primer lugar, un retrato sobre lienzo con la técnica del carboncillo como principal recurso. En segundo lugar, esta pintura es un encargo que me realiza una tercera persona, que no aparece en pintado en esta obra. En tercer lugar, no utilizo solo el carboncillo, uso también aguadas de lápiz HB y toques puntuales de rojo y blancos con témperas. Y por último, este retrato nace de una fotografía tomada con escasa calidad, como verás más abajo.

Lienzo de 70 x 60 cm, pintado a carboncillo directamente a palillo y aplicación de aguadas con lápiz HB y a color rojo de forma esporádica. Se trata del retrato realista de una madre junto con su hija. La madre aparece de perfil y su hija de frente, ambas con un semblante introspectivo.
Lienzo acabado de la pintura con carboncillo.

Índice de temas:

  1. Premisas previas a tener en cuenta.
  2. Encajando la fotografía entregada con las proporciones del lienzo.
  3. Plasmar el realismo desde la foto previa aportada.
    1. Observaciones instantáneas para saber si un retrato realista acabado es correcto.
    2. Mi propuesta para resolver los problemas que genera la fotografía.
  4. Características, datos y técnica del lienzo a carboncillo.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis pinceles para realizar más pinturas, distintas a esta. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

Leer más

Ilustración a lápiz de una escena del relato: «En la noche de los tiempos» de H.P. Lovecraft.

Esta ilustración es un dibujo a lápiz sobre el pasaje más importante de este famoso relato corto escrito por Howard Phillips Lovecraft. El relato llamado «En la noche de los tiempos», forma parte de los ocho relatos fundamentales de los Mitos de Cthulhu.
Dibujé la escena donde el profesor Peaslee tiene las visiones en sueños de forma nítida, sobre la existencia en el pasado de unos alienígenas, la Gran Raza de Yith.

Ilustración y dibujo, compuesto por dos dimensiones. En la real, aparece el profesor Peaslee, acostado en una cama, soñando. El sueño, que es la otra dimensión, sale de la cabeza de Peaslee, y se trata del mundo de los seres de la Gran Raza de los Yith, descrito en el relato de Lovecraft.
El dibujo de los sueños del profesor Peaslee.
◄  Esta obra está en venta.

Índice de temas:

  1. ¿Qué me llevó a dibujar esta escena del relato?.
  2. Una breve descripción de la escena que he plasmado.
  3. Composición de esta ilustración.
  4. Características, datos y técnica de esta ilustración dibujada.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que he llegado a realizar más diseños o ilustraciones, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de diseños que tengo:

Leer más

Dibujo a lápiz de un ciclista: Contrarrelojista

Un dibujo a lápiz con técnica de sombreado por rayado. Se trata de un ciclista especialista en contrarreloj.
Para este sitio web es un dibujo terminado. Pero como se aprecia, aun se puede personalizar ¿o bien dejarlo como está?.
La contrarreloj es una especialidad del ciclismo con modalidad tanto en exterior, como en velódromo cubierto. Te pregunto, ¿dónde crees que está compitiendo este ciclista sin rostro?.

Dibujo a portaminas y técnica de rayado en el sombreado. Sobre papel normal, retrato en primer plano de un ciclista contrarrelojista. Su enfoque es de perfil con ligera inclinación al frente. Su rostro queda completamente en blanco.
Finalizado el dibujo de este ciclista especialista.
◄  VENDIDO en soporte papel.

Índice de temas:

  1. El momento en que se me ocurre dibujar este deportivo dibujo.
  2. ¿Qué características tiene un ciclista contrarrelojista en ruta?.
    1. Mis datos como contrarrelojista.
  3. ¿Dónde se encuentra el rostro del ciclista?.
    1. ¿A qué se debe esta decisión?.
  4. Características, datos y técnica del dibujo.
  5. En resumen…

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis lápices o bolígrafos para realizar más dibujos, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

Leer más

Diseño de percepcion visual: ‘Composición de contrapuestos sensitivos’.

Te presento una composición de negro sobre blanco, que muchos autores llaman como fondo y figura pero con los colores de máximo contraste.
La intención es generar una experiencia en cuanto a percepción visual. Intenta mantener la mirada sobre este diseño durante varios minutos. Espero te despierte algún efecto visual, alguna sensación o algún estado de animo concreto. Si así fuera, no dudes en comentar en la caja de comentarios.

Diseño de composición con negro sobre blanco mediante el uso de figuras geométricas planas de contorno cerrado. Las figuras tienen perímetro tanto curvo como rectilíneo y la composición general es simétrica con eje vertical. En la parte central, puede intuirse un rostro.
Composición experimental final Digitalizada.
◄  Esta obra está en venta.

Índice de temas:

  1. La introducción a este experimento.
    1. La influencia de la Gestalt
    2. La influencia del disco: Black Metal de Venom.
  2. ¿Por qué opté por pasar el dibujo a una ilustración digitalizada?.
  3. Explicación y estrategia compositiva.
  4. Características, datos y técnica de mi composición.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que he llegado a realizar más diseños o ilustraciones, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de diseños que tengo:

Leer más

Caricatura para boda a lápiz: los novios Felipe y Eva junto a su hija.

Os presento esta nueva caricatura boda con una temática variada en función de las personalidades de los novios, cuyos personajes son los propios novios que se casan junto a su hija Carla.
Os muestro esta obra después de un cierto tiempo sin profundizar en el mundo caricaturesco, aunque con más exigencia por cuidar un buen acabado.

Caricatura donde aparecen tres personas: los novios Felipe y Eva junto a su hija. Su hija chuta un balón que golpea la cabeza de su padre y se dirige hacia un pórtico de madera construido al modo ibicenco.
El resultado de la caricatura para la boda.

Índice de temas:

  1. Introducción en la obra.
  2. Datos que disponía de los contrayentes y los que faltaban.
  3. Justificación compositiva y ciertas dudas al abarcar esta obra.
  4. Características, datos y técnica del dibujo.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis lápices o bolígrafos para realizar más dibujos, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

Leer más

arquidibujor.es utiliza cookies para que tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, me otorga su consentimiento para aceptar de las mencionadas cookies y la aceptación de mi política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies