Tiene unas dimensiones alargadas. Aparecen elementos y personajes gráficos. El personaje Arquidibujor está sentado de espaldas junto a un bote de pintura, señalando hacia tres objetos. Uno es un papel escrito por un lápiz gigante con un montón de palabras que conforman los tags de este sitio web. El segundo un almanaque y el tercero un desplegable web que indica las categorías de este sitio web. A la derecha un lienzo pintado por un pincel gigante que dice, 'Tus Dibujos Personalizados'. Más a la derecha un muro de fábrica de ladrillo donde pone por escrito, 'El Archivo'. Más a la derecha una casa junto a las flechas de eficiencia energética.

Viñeta a tinta. Copa Hasinbell, fase 1. ‘El círculo de la envidia creado en DShuggy’.

Te presento mi participación en la primera fase del concurso «Hasinbell». Un concurso organizado desde la comunidad de ‘dibujando.net‘, cuya finalidad es brindar conocimiento artístico, competiciones de dibujo, debate o galerías donde artistas poder difundir su obra.
Unas bases de concurso para esta primera fase, donde el moderador por sorteo asigna a cada participante; otro participante para poder escoger una obra suya y modificarla bajo una temática introducida en el concurso. Tengo esperanza en pasar de fase, al final de comentarios llegado el día lo notificaré.

La obra ha sido creada como una versión de una obra titulada 'D-Shuggy (Pasivo)' del artista con el perfil de dibujando.net 'TobiSpartan'. Otra de las partes de esta obra, más pequeña, surge directamente de la imagen de perfil del usuario 'Dshuggy', quien modera el concurso. Se trata del retrato a medio cuerpo, con estilo manga-anime. Su rostro refleja cierto enfado, con una caricatura de 'Dshuggy' más pequeña que se encuentra debajo.
Imagen 01. Dibujo finalizado y entregado para concursar.
◄  Esta obra está en venta.

Índice de temas:

  1. Las reglas del juego.
    1. Estructura del concurso en general.
    2. Condiciones en general.
    3. Pautas en general.
    4. Temática: Pecados capitales.
    5. Modo: Colectivo.
    6. Características.
  2. Acerca del autor versionado.
  3. Sobre el perfil de ‘Dshuggy’ incluido.
  4. Juntando 2 ‘Fan Art’ de un mismo personaje en una única obra.
  5. La narrativa que lanza esta viñeta.
  6. Flujos Compositivos.
  7. Técnica y características de la viñeta.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis lápices o bolígrafos para realizar más dibujos, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

Leer más

Dibujo a lápiz con difumino. Capítulo II: ‘3 osos panda, madurez’.

En este segundo capítulo sobre este trío de osos panda, avanzamos hasta su edad adulta en una nueva reunión. La técnica empleada sigue el mismo proceder del capítulo I, si bien aunque predominante, el difuminado no obtiene esta vez el monopolio.
Ya no se trata de un encargo, como en tantas ocasiones. Dicho de otra manera, la totalidad creativa pertenece al autor que os escribe. La temática y el punto de vista es prácticamente el mismo, pero aplicando una secuencia de tiempo lineal y deteniendo la imagen en la adultez de estos osos.

Dibujo realizado mediante la técnica dominante de difuminado a lápiz, junto con los rayados en paralelo en segundo plano. Mínimamente usado el portaminas en contornos. Aparecen en primer plano, los tres osos panda en su madurez, uno echado sobre una rama gruesa de árbol en la parte superior. Los otros dos, están sobre la base del árbol, uno mascando una rama gruesa de bambú y el otro saboreando una ramita pelada con forma de cigarro. Detrás de ellos, un bosque de bambú con una montaña escarpada al fondo.
Dibujo finalizado sobre papel de los tres osos adultos.
◄  Esta obra está en venta.

Índice de temas:

  1. ¿Por qué un segundo capítulo?.
  2. La temática, la misma
  3. Un punto de vista espacial distinto.
  4. La misma personalidad de los osos y su evolución.
  5. Características y técnica del dibujo para los tres osos adultos.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis lápices o bolígrafos para realizar más dibujos, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

Leer más

Procedimiento para expedir un Informe Visual Técnico de Edificio.

Si eres un técnico especializado en la construcción de la edificación, como son los arquitectos técnicos (aparejadores antes y titulados con el grado en ingeniería de edificación) y los arquitectos; y te toca asesorar a una persona física o jurídica, deberás redactar este tipo de informe.
En cambio, si eres quien va a recibir dicho asesoramiento, también te interesa descubrir el contenido que debe tener.

Se trata de un documento que describe las patologías existentes en el edificio objeto de estudio y propone medidas de mejora que solucionen los problemas. Es importante saber, que el técnico previamente realiza una visita in situ, y elabora el documento en función únicamente del examen visual que realiza, sin ningún otro tipo de pruebas o medios.

Documento en tamaño DIN A4, que sirve de modelo para cumplimentar un Informe Visual Técnico de Edificio. Se trata del índice de contenidos, donde se pueden leer los siguientes apartados. 1) Antecedentes y condicionantes de partida; 2) Objeto del presente informe; 3) Descripción de los condicionantes; 4) Evaluación de la visita in situ al lugar objeto de examen; 5) Propuestas de mejora; 6) Autorización y firma del presente informe por el técnico competente.
Modelo del Indice de contenidos propuesto para realizar el I.V.T.E.

Leer más

Dibujo a lápiz con difumino. Capítulo I: ‘3 osos panda, infancia’.

Este dibujo que realicé a lápiz casi en exclusiva, modifica un poco mi habitual forma de utilizar el rayado con líneas. A pesar que utilicé mínimamente el portaminas en contornos y mínimos rayados, el monopolio se lo lleva el difuminado.
No tengo claro si se trata de un encargo o no. Realmente pienso que no. La temática me la pidió un familiar, pero luego no llevó a cabo el uso que deseaba dar a los osos panda.

Dibujo realizado mediante la técnica casi exclusiva de difuminado a lápiz. Mínimamente usado el portaminas en contornos y algunos rayados para sombras. Aparecen en primer plano, los tres osos panda infantiles, uno tumbado boca abajo sobre una rama gruesa de árbol, otro sentado en el suelo debajo del anterior con una ramita en la boca; y el último apoyado sobre un tronco caído. Detrás de ellos, un bosque de bambú con una montaña escarpada al fondo.
Dibujo finalizado sobre papel de los tres ositos.
◄  Esta obra está en venta.

Índice de temas:

  1. La temática que me enunció un familiar.
  2. ¿Qué ocurrió con el uso que le deseaba dar al dibujo?.
  3. El soporte de la obra es un folio de bajo gramaje.
  4. El estilo de fijación del grafito sobre el papel.
  5. La composición de los elementos en primer plano.
  6. Características y técnica del dibujo con los tres ositos.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis lápices o bolígrafos para realizar más dibujos, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

Leer más

Cómo elaborar un Acta de Recepción del Libro de Edificio.

Es posible que te hagas esta pregunta si nunca has redactado ninguno. ¿Cómo se levanta un acta de recepción?. No te preocupes, es más sencillo de lo que parece. El documento consta únicamente de una página. Por lo tanto, ¡fíjate qué sencillo!.
Se trata de uno de los documentos pertenecientes al libro de edificio. De los tres apartados (Impresos, archivos e instrucciones de emergencia) que consta dicho libro, este acta es un archivo. Y dentro de este apartado, el acta de recepción es un archivo de documentación administrativo – jurídica.

Documento en tamaño DIN A4, que sirve de modelo para cumplimentar un Acta de Recepción del libro de edificio. Viene indicado con numeración en rojo, los apartados de que consta: 1 Cabecera, 2 sección para el promotor, 3 sección para el propietario, 4 área de conformidad entre ambos agentes.
Modelo de un acta de recepción con los campos requeridos.

Índice de temas:

  1. Base jurídica.
  2. ¿Cómo redactar el documento?
    1. Cabecera (a).
    2. Sección para el promotor (b).
    3. Sección para el propietario (c).
    4. Área de conformidad entre ambos agentes (d).
  3. Conclusión

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que tengo hechos más modelos de documentos, escritos o justificantes sobre arquitectura, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de ejemplos que tengo:

Leer más

Caricatura a lápiz y pasteles: «Leyre».

Estás ante la caricatura de una mujer, como bien se puede ver. Jugadora ella de basket, cuya técnica de caricatura fue mixta entre lápiz y pastel para el tema del color.
Fue una caricatura para cumpleaños, pues para esta chica, de nombre Leyre, se acercaba su especial día.

Caricatura realizada a lápiz y con color mediante pasteles sobre papel de 130 gr. Aparece vestida con una equipación blanca de baloncesto y sujetando una pelota de basket.
El resultado de la caricatura.

Índice de temas:

  1. Esta obra fue mi introducción en el arte de la caricatura.
  2. Introducción en la obra y la persona de Leyre.
  3. Explicación y concepto de esta obra.
  4. Características, datos y técnica del dibujo.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que también he utilizado mis lápices o bolígrafos para realizar más dibujos, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de obras que tengo:

Leer más

arquidibujor.es utiliza cookies para que tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, me otorga su consentimiento para aceptar de las mencionadas cookies y la aceptación de mi política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies