Tiene unas dimensiones alargadas. Aparecen elementos y personajes gráficos. El personaje Arquidibujor está sentado de espaldas junto a un bote de pintura, señalando hacia tres objetos. Uno es un papel escrito por un lápiz gigante con un montón de palabras que conforman los tags de este sitio web. El segundo un almanaque y el tercero un desplegable web que indica las categorías de este sitio web. A la derecha un lienzo pintado por un pincel gigante que dice, 'Tus Dibujos Personalizados'. Más a la derecha un muro de fábrica de ladrillo donde pone por escrito, 'El Archivo'. Más a la derecha una casa junto a las flechas de eficiencia energética.

Diseño de percepcion visual: ‘Composición de contrapuestos sensitivos’.

Te presento una composición de negro sobre blanco, que muchos autores llaman como fondo y figura pero con los colores de máximo contraste.
La intención es generar una experiencia en cuanto a percepción visual. Intenta mantener la mirada sobre este diseño durante varios minutos. Espero te despierte algún efecto visual, alguna sensación o algún estado de animo concreto. Si así fuera, no dudes en comentar en la caja de comentarios.

Diseño de composición con negro sobre blanco mediante el uso de figuras geométricas planas de contorno cerrado. Las figuras tienen perímetro tanto curvo como rectilíneo y la composición general es simétrica con eje vertical. En la parte central, puede intuirse un rostro.
Composición experimental final Digitalizada.
◄  Esta obra está en venta.

Índice de temas:

  1. La introducción a este experimento.
    1. La influencia de la Gestalt
    2. La influencia del disco: Black Metal de Venom.
  2. ¿Por qué opté por pasar el dibujo a una ilustración digitalizada?.
  3. Explicación y estrategia compositiva.
  4. Características, datos y técnica de mi composición.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que he llegado a realizar más diseños o ilustraciones, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de diseños que tengo:

Leer más

¿Cómo participé en un concurso para cartel publicitario?: IV Carrera Solidaria de la UMH.

Este concurso trata sobre el diseño destinado al cartel y camiseta para la IV Carrera Solidaria de la Facultad de Medicina de la UMH. Explicaré mi experiencia, fases de desarrollo y ejecución de mi primera participación en un concurso para diseño de cartel publicitario.
Mi intención fue la de crear un cartel publicitario llamativo por el diseño de ciertos elementos. En primer lugar, diseñé el corazón que hace bombear la carrera. Y por último, el estetoscopio como símbolo de la facultad de medicina. Pero el jurado optó por un cartel continuista y menos rompedor.

Aparece una ilustración en formato dibujo y diseño en Photoshop. En primero plano un estetoscopio auscultando un corazón humano del que salen venas y arterias hacia un circuito. En dicho circuito corren a pie diversas personas con discapacidad junto con las palabras: IV Carrera solidaria.
Mi diseño presentado para el concurso.

Índice de temas:

  1. Mi primer concurso para cartel publicitario.
  2. Las bases del concurso.
  3. Imágenes de los carteles ganadores de las 4 ediciones.
  4. Mi Análisis de los carteles ganadores de anteriores ediciones.
  5. Temática para mi diseño.
  6. Estrategia de diseño.
  7. Características, datos y técnica de mi cartel.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que he llegado a realizar más diseños o ilustraciones, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de diseños que tengo:

Leer más

Visita in situ al contexto de mi pfc.

Capítulo V de mi proyecto final de carrera. Continuo describiendo el contexto del Río Seco, pues es la segunda entrega para lo que fue mi pfc de arquitectura.
En esta ocasión, ha llegado el momento de hacerlo en la práctica, mediante la inspección en persona e in situ del lugar, para generar después un mapa de visuales para un reconocimiento visual de la desembocadura más intuitivo.

Mapa de visuales con los límites físicos del pfc ya definidos, tras haber visitado la desembocadura del Río Seco situada en El Campello in situ y haber tomado un total de 26 fotografías del sitio.
Plano de visuales.

Índice de temas:

  1. La importancia de realizar una visita.
  2. ¿Cómo transcurrió el recorrido a pie por el contexto?.
  3. ¿Qué significa realizar un plano-imagen de visuales?
  4. Descripción de cada imagen obtenida de las visuales.
    1. Zona Sur-Este.
    2. Zona Nor-Este.
    3. Zona Nor-Oeste.
    4. Zona Sur-Oeste.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que este post describe una parte de lo que fue mi Proyecto Final de Carrera. Te recomiendo que pinches el botón de abajo, para que tengas una visión más general sobre mí pfc:

Leer más

Justificación del Contexto y Deportes en mi PFC.

Acabas de aterrizar en el Capítulo II de lo que fue mi proyecto final de carrera. Este artículo de mi pfc de arquitectura justificará dos argumentos cruciales del proyecto.
Pretendo justificar el porqué de la elección del Contexto como espacio idóneo para llevar a cabo una reforestación y cuales podrían ser entre la alta gama de deportes practicables, los más idóneos.

Aparecen en el mapa las poblaciones de El Campello, Muchamiel y San Juan de Alicante que justifica la elección del Contexto del Río Seco. Se indican los centros deportivos y los espacios verdes.
Plano «SIT1» del pfc.

Índice de temas:

  1. ¿Por qué Reforestar en la desembocadura del Río Seco.
    1. Falta de espacio verde en el Entorno.
    2. Restitución al estado original.
  2. ¿Qué deportes son los que mejor se adaptan al contexto?
    1. El descarte de deportes olímpicos no aptos.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que este post describe una parte de lo que fue mi Proyecto Final de Carrera. Te recomiendo que pinches el botón de abajo, para que tengas una visión más general sobre mí pfc:

Leer más

Tarjeta de felicitación de boda con siluetas personalizadas de los novios.

Podría ser una tarjeta de felicitación cualquiera para boda, si no fuera porque los protagonistas, de forma personalizada, aparecen en los perfiles de las siluetas. La función de esta tarjeta, por supuesto, no podía ser otra que la de aparecer en el espacio de cada invitado en el momento del banquete. Por consiguiente, el formato de entrega debía ser digital, lo mejor para que pudiera ser impresa de forma repetida.

Se compone de un fondo con degradado radial con el punto de luz centrado desde el color beige en el centro al marrón oscuro en las esquinas. En el centro unos anillos de boda. En primer plano, la silueta del perfil de los novios: Elvira y Sergi. Debajo en color azul marino, la silueta de unas plantas con flores. Abajo a la derecha, la siguiente frase: 'Un matrimonio feliz es una larga conversación que siempre parece demasiado corta'.
Portada de la tarjeta de felicitación.

Índice de temas:

  1. Un bonito regalo.
  2. Las partes de la tarjeta.
  3. Intención y diseño.
  4. Características, datos y técnica de la tarjeta.

Si fuese la primera vez que accedes a este sitio web, te diré que he llegado a realizar más diseños o ilustraciones, distintos a este. Te recomiendo pinchar el botón de abajo, para acceder a la galería de diseños que tengo:

Leer más

Portada para el album musical ‘Tropos y Versos’, del grupo: ‘Poetas de doble filo’.

Realicé el diseño exclusivo de la portada para el disco musical del grupo: Poetas de doble filo, en su álbum: «Tropos y Versos». Este álbum fue sacado a la luz en enero de 2015.
El grupo se define con un estilo musical de rap y hip hop reivindicativo. También realicé otras caratulas para el disco, pero fueron modificaciones que hice sobre unas imágenes que los chicos del grupo me enviaron para adaptarlas al formato cd de música.

Aparecen en la portada, los artistas: El Flako Loko y el Poeta Mahareta, junto a su perro rottweiler. Los titulos son: "Poetas de doble filo", y "tropos y versos". Y todo con un fondo rural y un ambiente psicodélico.
Portada oficial del álbum «Tropos y versos».

Leer más

Diseño de caratulas para el proyecto musical: ‘En forma de mujer’.

Se trata de dos versiones de caratulas de discos. Me hizo un músico folclórico este encargo, pidiendo primeramente la portada y contraportada para lo que tenía que ser su proyecto de disco de música.
Su falta de especificaciones me llevaron a estas dos versiones, si bien musicalmente no vieron la luz.

Leer más

arquidibujor.es utiliza cookies para que tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, me otorga su consentimiento para aceptar de las mencionadas cookies y la aceptación de mi política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies